ESPECIAL | La Libertad: un consejo comunal anclado al 23 de Enero

La Comuna Simón Bolívar fue la más votada en Caracas en la Cuarta Consulta Popular

Los vecinos viven una cotidianidad llena de paz y entusiasmo.

 

27/11/25.- Al adentrarse a cualquier espacio de la parroquia 23 de Enero, una de las primeras impresiones que se tiene es de asombro ante la imponente imagen de un territorio conformado por una hilera casi interminable de bloques que la definen.

Cada pared de aquellos edificios es un mural contra el olvido, donde se guardan como un baul familiar preciado, la memoria de años de lucha por un cambio, de enfrentamientos contra las fuerzas represivas de la IV República, y muy especialmente contra la Policía Metropolitana (los famosos casco blancos).

Los niños de esta comunidad disfrutan alegremente de los espacios que ofrece este territorio.

 

Sus calles también fueron testigos silenciosos de peleas entre bandas delictivas, cuyo fin era escalar en su poderío por el territorio. Sin embargo, mientras se recorren las esquinas, puede observarse la cotidianidad de vecinos y habitantes, organizados con emprendimientos propios que le generan el sustento diario para afrontar los días. Un logro que a decir de algunos vecinos, costó lo mismo que la frase célebre del diplomático británico Winston Churchill: "Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor".

"Ahorita es un paraíso, pues, para nosotros es increíble, o sea, antes era horrible, antes esto era una bomba. Aquí los carajitos están a las 12:00 am jugando tranquilamente. No roban, aquí no hay nada más, aquí no roban nada", asegura Rafael Carrillo, vecino y vocero del Consejo Comunal La Libertad, encargado del área de Vivienda y Hábitat, con quien se conversó para efectos de este reportaje junto a otros integrantes, y nos confesó la fascinación expresada por turistas de otras latitudes al visitar la parroquia.

El estacionamiento y sus alrededores poseen cámaras de seguridad y vigilancia desde zonas elevadas en resguardo de los vecinos y sus vehículos.

 

Este desarrollo obedece a las acciones que se vienen realizando desde el Poder Comunal, la población organizada para responder a los requerimientos urgentes y básicos de los habitantes.

Precisamente, a raíz de esta evolución positiva y de beneficio colectivo, el equipo del diario digital Ciudad CCS, se trasladó al Consejo Comunal La Libertad, perteneciente a la Comuna Simón Bolívar del 23 de Enero, para conocer acerca de la labor que ejecutan en aras de una convivencia pacífica y de respeto entre todos.

El motivo de esta visita radica en visibilizar las acciones del Poder Comunal como en publicaciones anteriores y la ocasion lo amerita, debido a que La Libertad, fue el consejo comunal en Caracas que más votaciones obtuvo el pasado domingo 23 de noviembre durante la ejecución de la Cuarta Consulta Popular Nacional 2025, por lo que fueron invitados al programa presidencial Con Maduro +.

 

El gas doméstico: una prioridad 

Los perros custodiaron la reja a nuestro ingreso en el consejo comunal y aunque, inicialmente, se mostraron dudosos por la presencia de extraños, no tardaron en bajar la guardia a medida que ganábamos confianza delante de los integrantes y entablábamos las primeras preguntas respecto al gas doméstico, tema que gozó de un amplio margen de votos en la consulta realizada recientemente.

El proyecto que obtuvo la mayor votación y, por consiguiente, fue adjudicado para su ejecución, es el de la sustitución de los viejos cilindros o bombonas, el cual recibió un total de 1.005 votos, cuyo resultado consolida la atención por parte de las autoridadesd a la distribución de gas doméstico como la prioridad inmediata y fundamental para la comunidad.

El vocero por esta área del consejo comunal, Rafael Cova, destacó que de la misma manera en que se refleja el avance con esta necesidad básica a diferencia de años anteriores, al mismo tiempo, sin embargo, persisten ciertas complejidades que ralentizan opciones para hallar soluciones a corto plazo,

La sustitución de cilindros de gas doméstico es una necesidad esencial en el sector.

 

"Siempre ayudamos a la comunidad en lo que podamos. Aquí hay un problema de gas porque existen bloques que no tienen tubería y hay otros problemas. Entonces, nosotros tratamos de solucionar, ayudándolos a comprar el gas, gracias a la gente de La Piedrita, que nos apoyan a hacer ese servicio", destacó, en medio del ladrido de los perros, frente a la llegada de otros canes.

Otro punto que señaló Cova gira en torno a dicha sustitución de cilindros, porque aunque afirma que la distribución mejoró en los últimos años, era necesario plantear un cambio de esta herramienta de la vida diaria, para evitar inconvenientes a causa de una fuga por un costado, dado el deterioro del material.

"Ya deben tener 20 o 30 años, más no es culpa de nosotros, ese es el problema que tuve hoy arriba, que en los camiones llevan las bombonas sin cuidado, las tiran y se están pudriendo", resaltó.

Cabe destacar que la elección de la propuesta para la sustitución de cilindros recibió los 1.005 votos ya mencionados, la reparación de fachadas en su segunda fase obtuvo 409 votos, seguida por la creación de un fondo para generar microcréditos con 383 votos, y la adquisición e instalación de sistema de seguridad y alerta temprana con 293 votos.

​Finalmente, también recibió respaldo la dotación de herramientas asamblearias para los consejos comunales con 174 votos, la dotación de insumos para los espacios educativos del territorio con 114 votos, y la creación de una casa velatoria, que cerró la lista con 107 votos.

Vivienda y hábitat

Edificios de la zona gozan de una fachada nueva gracias al Poder Comunal organizado.

 

El vocero de Hábitat y Vivienda, Rafael Carrillo, destacó que en la comunidad se visibilizan diversos logros en los alrededores, como la colocación de varias cámaras de seguridad, mejoras en el alumbrado para comodidad y seguridad de los vecinos.

​"Los bloques ya están arreglados, o sea, pintados por dentro, la fachada por fuera, los impermeabilizaron y estamos corrigiendo algunos errores, como todos", acotó no sin antes invitarnos a recorrer las inmediaciones de la zona.

Junto a Carrillo, se constató una vigilancia permanente en cuanto a cámaras de seguridad, adheridas estratégicamente a un costado de la entrada de los edificios y nos indicó que cuentan con un personal que resguarda la estabilidad del perimetro las 24 horas, ante cualquier actitud sospechosa de algún individuo que no frecuente el espacio.

Otro personaje que se incorporó a suministrarnos detalles sobre el Poder Comunal en esta parroquia y la vida en el sector, fue Luz Jiménez, integrante de dicho consejo, además de la Comisión Electoral, quien informó sobre los avances logrados.

Luz Jiménez y Rafael Carrillo, voceros de la comuna La Libertad.

 

Previo a compartirnos datos de sumo interés, nos reveló que es la madre orgullosa de la portera de fútbol sala, Wanda Rangel, una jugadora oriunda de la parroquia y que ha representado a Venezuela a escala internacional, granjeándose el afecto y el respeto de sus colegas, debido a su habilidad y destreza.

Subrayó un avance clave gestionado por el vocero Mauricio Urbina, quien además es jefe de UBCH. ​"Un logro que obtuvo el compañero Mauricio Urbina, apadrinado por nuestra alcaldesa Carmen Teresa Meléndez, le dio la oportunidad de instalar en la comunidad una potabilizadora de agua filtrada para beneficio de todos los integrantes de esta comunidad", acotó. ​El vocero Rafael Carrillo también fue mencionado como uno de los integrantes de La Libertad que contribuyó en dicha gestión.

El Poder Comunal sigue 

El Gobierno Bolivariano de Venezuela ha hecho público el balance consolidado de la Consulta Popular Nacional (CPN) para el bienio 2024-2025, un proceso que subraya la profundización de la democracia participativa y el autogobierno comunal.

Los datos revelan una inversión que asciende a aproximadamente 234 millones 150 mil dólares en proyectos seleccionados directamente por las comunidades.

El proceso global de la CPN ha involucrado a 5.336 comunas y circuitos participantes y ha vinculado a 47.335 consejos comunales.

En total, se postularon 204.886 proyectos, de los cuales 23.415 fueron financiados y 13.244 ya han sido culminados, lo que demuestra una alta efectividad en la ejecución de las obras.

​La categoría de Proyectos de Agua fue seleccionada como la principal prioridad a lo largo de casi todas las consultas, que iniciaron en agosto de 2024, destacando la atención prioritaria a este servicio esencial.

Las principales áreas priorizadas por el pueblo, además del agua, fueron: vivienda, vialidad y obras públicas, electricidad, educación y salud.

​Para afianzar la gestión directa del Poder Popular se ha fortalecido la infraestructura comunal con 5.327 salas de autogobierno, lo que representa el 99,83% de la meta y se entregaron 5.090 teléfonos a los enlaces de dichas salas instaladas, garantizando la comunicación y la operatividad.

EMMANUEL CHAPARRO RODRÍGUEZ / FOTOS: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas