Los delitos de EEUU y El Salvador por las deportaciones

Caracas enumera los delitos cometidos contra los venezolanos deportados a El Salvador

La contrastante imagen de los venezolanos deportados llegando a Venezuela y recibidos por las autoridades.

 

05/04/25.- Venezuela ha calificado las deportaciones de sus connacionales, desde Estados Unidos hacia El Salvador, como “una violación masiva de los Derechos Humanos”. Esto en palabras del fiscal general de la República, Tarek William Saab.

Adicionalmente, la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, aseguró que se trata de una gran irregularidad y una violación, no solo de los derechos humanos sino también de las convenciones internacionales que protegen a los migrantes.

La deportación masiva de venezolanos, dijo la vicepresidenta, “es un secuestro, como lo ha dicho el presidente Nicolás Maduro. Se los llevaron, además, a un tercer país, a una cárcel de máxima seguridad, aunque no han cometido ningún delito en territorio de El Salvador, ni tampoco en EEUU”. 

Para Delcy Rodríguez, este procedimiento es una “barbarie antijurídica” cometida por esos dos gobiernos en forma simultánea.

Términos a considerar

Las autoridades venezolanas de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, han enumerado los delitos cometidos por los gobiernos de Donald Trump (EEUU) y Nayib Bukele (El Salvador), al realizar estas deportaciones.

-Violación masiva de los Derechos Humanos.

-Crimen de lesa humanidad.

-Encarcelamiento arbitrario.

-Tratos crueles.

-Desapariciones forzosas. 

Trump desoye dictamen de un juez federal que prohibió las deportaciones de venezolanos.

 

Más irregularidades

Es tan enorme el exabrupto jurídico, que el fiscal venezolano apuntó: “Esto va a pasar a la historia de la infamia de la humanidad”.

Sobre todo porque James E. Boasberg, un juez federal de Washington, declaró el pasado jueves que existía una "probabilidad razonable" de que el gobierno de los republicanos haya violado una orden, despachada el pasado mes, en la que se ordena detener la deportación de venezolanos a El Salvador, con el argumento del uso de una ley del siglo XVIII. 

Vale recordar que según informes de organismos internacionales que defienden los Derechos Humanos, Estados Unidos obstenta quizás, la tasa de encarcelamiento más alta del mundo. Aproximadamente 2 millones de personas permanecen recluidas en cárceles, prisiones y centros de detención de inmigrantes, y millones más, cargan con regímenes de libertad condicional. Esto sin contar que muchos menores de edad son procesados judicialmente ​​como adultos. Por si fuera poco, EEUU  continúa siendo el único país del mundo que condena a muerte a menores de edad por delitos cometidos en prisión. 

Venezuela ha denunciado que el gobierno de Trump viola internacionalmente el derecho humanitario, y de igual forma, las propias leyes de los Estados Unidos. 

Acciones

El Estado venezolano contrató a un grupo de abogados para la defensa de los venezolanos, y este grupo “introdujo una solicitud de habeas corpus (…) para garantizar el derecho a la libertad personal de estos ciudadanos venezolanos, así como su derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia, a ser escuchados por un juez, a la defensa y a la integridad personal”.

Otra acción similar la realizó el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP); interpuso una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador, para que se declare inconstitucional la recepción y reclusión de 245 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Invitado por el Presidente Nicolás Maduro a su podcast, el filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela expresó  “que la palabra clave es la regresión. Aquí hay una regresión muy grande en términos, incluso antes del aspecto jurídico, en términos antropológicos, es decir, del ser humano, del hombre”.

ERNESTO NAVARRO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas