ESPECIAL/ Comuna Socialista Simón Bolívar respira deporte y cultura

En el 23 de Enero se potencian todos los espacios de la mano de las autoridades locales

Los niños, niñas y jóvenes tienen donde desarrollar sus talentos.

 

17/11/25.- Planificación, trabajo, acción y resultados. Así se puede resumir la actividad permanente que se vive en la Comuna Socialista Simón Bolívar del 23 de Enero para apuntalar dos líneas de acción fundamentales para el gobierno local y nacional: deporte y recreación.

Y es que la populosa zona de Caracas históricamente está a la vanguardia de las luchas sociales, liderando los nuevos procesos. Y en esta ocasión, no es la excepción.

Un paseo por la Comuna Socialista Simón Bolívar permite apreciar toda la amplia gama de acciones que se llevan a cabo, en este caso bajo la conducción de Jhonatan Hernández, responsable de la 4ta Transformación (Comité de Juventud, Recreación y Deportes).

Los hechos concretos

Jhonatan Hernández se explaya respecto al movimiento que implica esa labor social en el doble aspecto: lo deportivo y social.

“Somos una comuna que tiene 21 consejos comunales en todo el ámbito territorial, el cual empieza desde la estación del metro de Caño Amarillo hasta la segunda entrada de la marina en El Observatorio. En ese ámbito territorial tenemos 15 canchas y espacios múltiples en el donde se juegan disciplinas colectivas y tenemos cuatro espacios adaptados”, explica.

Jhonatan Hernández, el líder de la 4T en la zona del 23 de Enero.

 

Agrega que a “nivel deportivo la disciplina que más se juega en nuestra comuna es el fútbol sala, luego el baloncesto, de último el voleibol debido a que en la última Consulta Popular impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que fue dirigida a la juventud, pudimos agarrar esos indicadores”, señaló.

La participación de los jóvenes de la parroquia ha sido fundamental para dar respuesta a las necesidades. “En la segunda consulta que fue nuestro segundo proyecto creamos la dotación de algunas escuelas deportivas, creamos la escuela de kárate , creamos una escuela de baloncesto más que pasan a ser de la Comuna Socialista Simón Bolívar, y dotamos a 16 escuelas deportivas, entre esas 16 ocho practican fútbol sala”, añadió el representante de la zona.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ciudad Ccs (@ciudadccs)

Las distintas escuelas tienen sus días programados para las prácticas, siempre en la tarde/noche para permitir a los deportistas cumplir con sus labores estudiantiles. Se involucran niños desde los 5 años hasta categoría libre, con los adultos mayores en sus propios espacios (bolas criollas).

Aporte fundamental

Todas estas líneas de acción no se podrían realizar sin una relación fluida con las autoridades locales y nacionales, la Alcaldía de Caraca en manos de la almiranta Carmen Meléndez, el Jefe de Gobierno de Caracas Nahum Fernández e, incluso, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

“Nosotros, gracias a la Consulta Popular pudimos dotar a las 16 escuelas deportivas. Después  llegó “Caracas Sonríe”, que volvimos a dotar a las escuelas, y gracias a nuestra  almiranta Carmen Meléndez que ha venido realizando esa caravana de las soluciones en todas las comunas, siguiendo los lineamientos de nuestro presidente Nicolás Maduro”, dijo el vocero.

Todas las canchas para la práctica deportiva están al cien por ciento.

 

La labor no se detiene. Cada área de la zona tiene su espacio para desarrollar actividades deportivas o de recreación. “Y en el tema de nuestro Jefe de Gobierno, de las 15 canchas ha recuperado 10. Nosotros podemos decir hoy que, en 14 años que tiene nuestra comuna, es 100% deportiva, apoya el deporte en todos los ámbitos, todos los espacios recuperados, todos los espacios alumbrados y en cada cancha hay un entrenador o el vocero del consejo comunal de deportes que asume la responsabilidad del tema deportivo”, explicó Jhonatan Hernández.

Habla el pueblo

Y los ciudadanos que hacen vida en la comuna saben del valor de las acciones que se les ofrecen y del trabajo mancomunado de los líderes locales con los gobiernos regionales, así lo confirma Irene Pérez, vecina del sector de toda la vida.

“Hay mucha actividad en la zona, los niños tienen otro ambiente, los niños salen de su liceo, hacen su tarea, tienen su práctica van a sus juegos, viajan (…)”.

Pérez, con dos hijos (niña y niño) y el varón haciendo parte de la escuela de fútbol, confiesa que “se siente el cambio, Jhonatan (Hernández) está pendiente de ellos, están pendiente con todas las escuelas, tratando que lo niños estén involucrados, nunca están en ocio, sino en su juego”.

El fútbol sala es la actividad deportiva que más practicantes suma.

 

O como Asael Medina 13 años, quien explicó que “siempre he practicado fútbol,  jugaba fútbol desde muy pequeño. A mi mamá le comunicaron que había una escuela Fundación Comunitaria Caracas y decidí inscribirme acá”. Y hace su doble vida de deportista y estudiante en la escuela Amalia Pellín.

Complemento con adultos mayores

Como premisa del Gobierno Bolivariano, los adultos de la tercera edad también son tomados en cuenta dentro de la Comuna Socialista Simón Bolívar del 23 de enero. Para ellos se tienen disponibles actividades de esparcimiento.

Mirna Hernández, la coordinadora del Círculo de Abuelos del sector, explica que “me siento muy orgullosa porque tienen varias actividades: recreativas, culturales y ahorita, próximamente tendremos clases de salsa casino y danzas”.

El Círculo de los Abuelos está en permanente actividad en la comuna.

 

Se agrupan unos 42 adultos mayores en manualidades, teatro y canto. Hay actividades constantes de cada área.

La coordinadora señala la importancia de haber sido tomados en cuenta por las autoridades. “En estos años vividos en revolución jamás lo había vivido porque nuestro presidente Nicolás Maduro creó la Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, donde todos los abuelo estamos siendo incentivados a forma parte de cualquier trabajo en las diferentes áreas y participar en el área de cultura”.

Una de las acciones está relacionada con las artes plásticas, a cargo de la profesora Indira Dupuis, quien señala que son 17 los adultos mayores que toman parte.

“Nuestro compromiso es promover actividades recreativas con la intención que el Círculo de Abuelos tenga una mejor calidad de vida, que estén activos dentro de las áreas de manualidades , realizando diferentes piezas artesanales, que desarrollen su capacidad creadora”, explicó.

La actividad musical es un buen complemento para los abuelos y abuelas del sector.

 

Eventualmente hacen presencia en exposiciones o espacios que así lo requieran. Se buscan que puedan conocer diferentes técnicas de manualidades, por medio de animadores culturales.

En el área de música, se organizan en un grupo bajo la coordinación de la profesora María Milagros Lobo, quien le enseña la técnica ligada a las presentaciones.

“Ahora estamos preparando los aguinaldos (por la temporada decembrina) y luegos serán las clases de canto”, dijo.

En cualquier lugar que se mire de la Comuna Socialista Simón Bolívar del 23 de Enero habrá actividad deportiva o cultural. El pueblo está llamado a conquistar los espacios, y los habitantes de la zona lo toman al pie de la letra.

OSCAR GALVIS / FOTOS: VLADIMIR MÉNDEZ/ CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas