Artistas de la palabra conquistan Feria del Libro de Caracas
Poesía al abrigo del Baobab y Decimistas llevan versos de identidad y crítica social
10/11/25.- Continuando con las vastas actividades en la XVI Feria del Libro de Caracas, se llevó a cabo esta tarde un compartir de emociones, reflexión y diálogo íntimo a través de recitales de poesía del "Colectivo poesía al abrigo del Baobab", desde la sala Gloria Martín, en las instalaciones de la Galería de Arte Nacional (GAN).
Este evento citó a una diversidad de voces poéticas contemporáneas, donde crearon un espacio vibrante para un relato rítmico que habla de la vida, el amor, el desamor, la identidad y la crítica social.
Una de sus integrantes, Beatriz Aiffil, habló sobre cómo esta agrupación integra en ella una muestra de manifestación hacia África y la afrovenezolanidad: “En la poesía tratamos temas del pasado, de nuestros orígenes, de nuestra llegada aquí, de nuestra madre África, porque nuestro origen es allá”.
Asimismo, añadió que la poseía es un grito de resistencia en el que pueden generar conciencia y reflexión. “Todo aquello a lo que nosotros nos enfrentamos, como son los estereotipos, los obstáculos que se nos presentan en los trabajos, en las artes mismas… Hay siempre algún obstáculo, visible o invisible, y eso aparece en nuestras poesías siempre”.
“Lo que queremos es que la gente se dé cuenta, primero, que tiene de negro dentro de sí. Segundo, que todos somos iguales y que nosotros, a pesar de las diferencias, tenemos el derecho a participar en igualdad con todas las demás personas que conforman esta nación venezolana”, expresó la poeta.
De forma paralela, la feria también reunió al colectivo "Decimistas, Neguel Machado", quienes ofrecieron una presentación que captura la esencia de la poesía, donde rescatan la palabra hablada y cantada que recoge la magia de esta celebración literaria.
Un grupo de personas que narran de manera simbólica una variedad de temas que fomentan la conciencia colectiva y que su público se identifique con la palabra compartida. “Todos los poetas le ponemos un poquito de nuestro sentimiento, de nuestra personalidad, pero yo voy caminando y veo alguna escena y eso me puede dar pie para crear un poema”, resaltó la poeta y actriz Gardenia Perger al hablar sobre su desarrollo creativo al escribir poesía.
Perger comentó también acerca de que estos artistas de la palabra son hacedores de sueños que recrean un mundo y a su vez, el mundo se recrea en lo que ellos puedan decir. “Lo que de repente uno escribe y dice, no para todos es igual, es dependiendo del cristal con que se vean las cosas. Vivimos en la utopía y buscamos ser felices ante cualquier realidad”, detalló.
Por otro lado, comentó que como parte de este colectivo que agrupa a más de 40 escritores, hoy han convergido la mayoría en este espacio. “Ha quedado una hermandad, somos una familia unida por la palabra... Vivimos, (poéticamente), en la misma nube", manifestó.
La Feria del Libro de Caracas se consolida como un epicentro cultural indispensable, que no solo fomenta la lectura, sino que preserva y revitaliza las tradiciones orales, recordando que la esencia de las historias y los poemas perdura tanto en el silencio de la lectura individual como en la magia compartida y consciente de un recital.
Este evento literario se extenderá hasta este domingo 16 de noviembre, para seguir disfrutando de más actividades que fomenten la creatividad, imaginación y el placer por las buenas historias.
LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS

