Fondo Editorial Mincyt celebra mes del libro promocionando la lectura
Exposición, trueque de libros y talleres de lectura, fueron algunas de las actividades

30/04/235.- En el marco del Mes Internacional del Libro y el Idioma, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de su fondo editorial, realizó este miércoles una actividad especial en la Plaza los Saberes, en las instalaciones de su edificio sede en la esquina El Chorro, en el centro de Caracas, en donde se realizó, además de una exposición de los libros publicados por la editorial, un intercambio de libros, un taller para niños y un maratón de lectura, entre otras actividades.
“Desde el Fondo Editorial Mincyt, desde el Ministerio de Comunicación de Ciencia y Tecnología, quisimos hacer una actividad de promoción de la lectura; porque de nada vale tener un libro si no lo leemos. Entonces, para incentivar la lectura, hicimos esta actividad, donde estamos leyendo libros editados por el fondo del Ministerio”, acotó Mercedes Chacín, directora de la editorial.
Asimismo, indicó que, como parte de las actividades a realizar, se estaban llevando a cabo una serie de maratones y talleres de lectura y de observación de historias, con la participación del público presente.

“Dentro de las actividades que estamos haciendo está el taller de las abejas y un taller de escritura creativa. Más tarde vamos a presentar el libro de Yadira Córdoba y Luis Marcano sobre cómo gobernar con la ciencia y la tecnología, el cual va a ser presentado por la ministra Gabriela Jiménez”, destacó Chacín.
Refiriéndose a la importancia de la lectura, expresó: “Sobran los argumentos para fomentar la lectura, fomentar la producción de conocimiento, fomentar en nuestros niños y niñas la necesidad de leer”.
Asimismo, Chacín indicó que en la muestra hay varios libros a destacar. Pero, está uno muy revelador que se llama Descubrir Lo invisible, sobre el científico venezolano Humberto Fernández Morán, donde se conoce, al menos de manera detallada, cuál fue su obra.

“Creo que como primera producción editorial del Fondo fue muy atinada, porque estamos dando a conocer la vida de ese gran científico que es conocido por ser el creador del bisturí de diamante, sin embargo, tenemos otros libros: Uno que tiene que ver con el conuco, agricultura sustentable; otro que tiene que ver con las experiencias de la gente agricultora de los páramos merideños. Yo les recomendaría esos tres, pero hay una gran cantidad de libros, los cuales muy pronto los vamos a tener en las Librerías del Sur".
Por último, se refirió al programa de los Semilleros Científicos en todo el país, el cual cuenta con la conducción de la ministra Gabriela Jiménez, y donde ya son más de 30 mil los estudiantes que integran el programa en todo el territorio nacional.
“Queremos que estos libros, además de las Librerías del Sur, lo vamos a hacer llegar a las bibliotecas de las escuelas para que todos los niños y niñas de Venezuela se interesen por este tipo de temas, por la gente y además se interesen por el conocimiento".

Cabe destacar que la escritora de uno de los libros mostrados en las estanterías, Descubrir lo Invisible, Gloria Cavalho Kassar, se encontraba entre los presentes y nos comentó que el creador del bisturí de diamantes, Humberto Fernández Morán, era también un patriota, un bolivariano, y al estudiar su biografía, su obra, le permitió conocer a sus contemporáneos, otros cuatro venezolanos como lo son Francisco José Duarte, Carlos Brandt, Américo Negrete y Héctor Rojas.
“Se trata de una obra de reivindicación sobre estos grandes personajes que se dedicaron a la ciencia, pero a la ciencia con conciencia, la ciencia para hacer un mundo mejor. Además, se trata de un texto público gratuito; con colocar Descubrir lo Invisible en un buscador, da acceso a la página del Ministerio de Ciencia y Tecnología y se descarga gratuitamente. Igualmente, está accesible en todas las ferias de libro. Acá mismo, por ejemplo, distribuimos algunos ejemplares en físico, totalmente gratis”, explicó Carvalho.
Taller de Abejas Nativas
En consecuencia, la señora Tovar, maestra de los niños del 4to°, del Complejo Educativo Simón Bolívar, de la parroquia Altagracia, señaló que “los muchachos están bastante contentos. Primero por el paseo, segundo, porque vienen de trabajar en el aula todo lo que es la ciencia y tecnología. Están contentos de venir al Mincyt a aprender algunas cosas que generaron curiosidad en el salón de clases. Y bueno, ahorita están en el taller de abejas nativas, conociendo todo lo que es el proceso de la producción de la miel”.

Finalmente, comunicó que está de acuerdo con que se hagan estas actividades para los niños de las escuelas básicas; “para que se vinculen de una manera un poco más directa con los procesos de la ciencia y tecnología y de lo que se está trabajando ahora en el país, que es impulsar esos semilleros de curiosidad y explorativos que se están generando".
Por su parte, Juan Carlos Torres, editor y corrector del Fondo, dio a conocer que cada uno de los entes del Ministerio tenía sus publicaciones, pero no había un organismo, un ente, que las reuniera bajo un solo criterio editorial. “Disfrutemos de la lectura y del conocimiento. Y lo más importante que nos reúne; visibilicemos, demos a conocer que aquí en Venezuela se está haciendo y se está publicando trabajo científico”, Exhortó.
FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS