Ernesto Navarro dedica su premio literario a la mujer venezolana
El autor de "La Conejera" expresó su orgullo por recibir el reconocimiento Stefania Mosca
06/11/25.- Caracas celebró este miércoles la XVI edición del Premio de Literatura Stefania Mosca, en el marco de la Feria del Libro de Caracas que se celebra en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en el que ganó como género narrativo, la novela La Conejera.
El autor del libro, Ernesto Navarro, además, periodista de nuestro diario digital Ciudad CCS, expresó su agradecimiento al jurado calificador del premio por otorgarle este reconocimiento a su "relato que situó en la ciudad de Maracaibo por allá en los años 90, y que podría describir perfectamente una situación no solo local del Zulia sino nacional".
El jurado resaltó el seductor ritmo narrativo y la originalidad lingüística de La conejera , que enlaza magistralmente la historia regional zuliana de los años 90 con eventos de relevancia nacional.
En entrevista concedida a Ciudad CCS, Navarro resaltó que para él es motivo de mucho orgullo recibir el premio que lleva el nombre de una de las escritoras contemporáneas más relevantes de este país como lo es Stefania Mosca, una caraqueña que abordó el ensayo, el cuento, la crónica y la novela desde una profunda crítica social y política desentrañando los códigos del poder.
"Este es un premio que además rinde homenaje a todo el ecosistema portentoso de mujeres poetas y escritoras de Venezuela, que aunque durante muchos años estuvieron invisibilizadas, no dejaron de aportar a la literatura venezolana y mundial con buenos y bellos textos significativos para las letras nacionales y las de la humanidad", destacó Navarro y afirmó que llevará el honor con muchísimo orgullo.
El autor de La Conejera es padre de cuatro hijas, e hijo de una madre soltera, por lo que confesó que tiene total conciencia de "las dificultades históricas que han enfrentado las mujeres desde la vida familiar hasta el entorno social" y por eso "me enorgullece que Fundarte rinda tributo a Stefania Mosca y mucho más que el jurado calificador de este año se haya fijado en mi creación literaria para otorgarme este premio".
La Conejera es una novela, es una autoficción biográfica, y parte de una experiencia personal del autor para crear un relato literario que ocurre en la ciudad de Maracaibo a principios de los años 90. La narración surge en un contexto de eventos reales como la quiebra de más de 17 bancos nacionales, entre los que se cuentan el Banco de Maracaibo y el Banco Latino.
"Durante los pasajes de la novela también ocurre la aparición de las llamadas en esa época 'sectas satánicas', que generaron una persecución policial en contra de la juventud, contra, sobre todo, de quienes tuvieran el cabello largo, o se vistieran de negro", relató Navarro.
Detalló que los personajes de su obra narrativa son estudiantes universitarios, "un grupo de nueve personajes principales que viven en una residencia de estudiantes y tienen ese contexto social de la década de los noventa en Latinoamérica, en Venezuela, en Maracaibo espeíificamente".
Los personajes que aparecen en la obra son personas reales, aunque la novela no trata de la vida de estas personas. El autor enfatizó que esos personajes "son amigos míos, algunos me prestaron sus nombres para poder construir personajes que pudiesen funcionar para este relato".
SABINA DI MURO / CIUDAD CCS

