Sandino Primera anda "Como chivo sin mecate"

Con su ensamble El Colibrí del Chiquero recorrerán el país durante estos últimos meses

El Colibrí es fusión de la música campesina con lo afro venezolano. 

 

31/10/25.- Sandino Primera, hijo del cantor del pueblo Alí Primera y de la diputada a la Asamblea Nacional (AN) Sol Mussett de Primera, está próximo a lanzar su nuevo álbum titulado Como chivo sin mecate, el cual se encuentra actualmente en postproducción.

“El álbum Como chivo sin mecate ya está listo, estamos en la postproducción y ya lo grabamos, incluso este fin de semana estuve grabando coros para una de las canciones de ese álbum. El primer sencillo ya lo tenemos, también su video, pero en semanas se hará el lanzamiento en las plataformas digitales”, informó el artista venezolano.

Este proyecto no es el único que está desarrollando el mayor de los hermanos Primera, ya que en el año 2021 salió el álbum El colibrí del chiquero el cual comenzaron a grabar en el 2019.

Son ocho artistas los que están montaos en El Colibrí del Chiquero.

 

“Comenzamos a grabar ese disco en el 2019 pero llegó la pandemia y nos dio la posibilidad de entregarnos con mucho más tiempo a grabarlo, verga estábamos en Caracas pues, veníamos del 2018 – 2019 recorriendo el país prácticamente y estando fuera de la capital era mucho ensayo y tocar, hasta que lo grabamos en el 2019 y salimos en el 2020 con Las feas artes”.

Sandino, desde el 2011 que comenzó a grabar el álbum La alborada, ya tenía claro que su percusión sería afro venezolana “toda mi batería estaba destinada a ser afro venezolana, todo lo que yo hiciera iba ser desde la batería afro venezolana, no la batería de aluminio y plástico. Entonces ya venía fusionado, lo que pasa es que ha evolucionado esa fusión con géneros como el merengue campesino y el raspa canilla pero con lo afro venezolano, de resto en el álbum Colibrí del chiquero tiene muchas fusiones”.

El cantante, compositor y promotor del folklore venezolano no está solo en este proyecto, junto a él también son 8 personas las que han continuado con el impulso de llevarle al público esas creaciones musicales.

No hemos perdido el impulso de fortalecer el proceso creativo de la fusión. 

 

“En la agrupación hay varios que estamos desde el 2016, éramos 4 músicos luego de 4 pasamos a 5 en el 2017 y ahora somos 8, el Colibrí del chiquero es un ensamble de 8 personas que no hemos perdido el impulso en el sentido de crear y hacer. Nosotros sentimos un gran placer en el proceso creativo de fusión, de exploración al punto que ya uno de los integrantes nos dio a entender a todos que el raspa canilla nuestro es un 'raspa canilla colibrí' que es un género que combina la música campesina guarachoza, venezolana, andina y central con los golpes de tambor afro venezolano”.

El nombre del Colibrí del chiquero, “surgió de un grupo de creadores, de poetas, músicos venezolanos que estaban bromeando sobre la música llanera y los nombres que se ponían los cantantes, los intérpretes de que si el cardenalito de no sé qué, el turpial de no sé qué broma, el Carrao de palmarito, o sea puros pájaros, puras aves y me decían bueno tú serás el colibrí del chiquero y se reían, pero para mi eso fue una puerta, una ventana que se abrió completamente porque sentí que era un reflejo en símbolos y formas de este tiempo. El colibrí como mensajero histórico, es un símbolo y forma de este desorden que hemos formalizado y le ponemos nombres, le ponemos ciencia en lo cultural en lo social, el lo humano, político, productivo y económico que es el capitalismo que es donde estamos”.

Ofrece una atmósfera de quien rinde "toda bocanada de aire".

 

El Colibrí del chiquero, estará durante estos meses volando por el interior del país, llevando música y creando conciencia en la población, para luego regresar a mediados de diciembre a suelo caraqueño donde no se descarta cerrar el año con una presentación musical.

ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: AMÉRICO MORILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas