Plaza Diego Ibarra baila y canta en contra del cáncer de mama
Una iniciativa de la diputada Carmen Zerpa para brindar alegría y bienestar a las mujeres
24/10/2025.-Este jueves, la Plaza Diego Ibarra de Caracas vibró al ritmo de la música y la esperanza durante la cantata bailoterapia organizada en el marco del mes rosa, dedicado a la prevención del cáncer de mama. Mujeres de distintas edades y comunidades se congregaron para compartir una jornada llena de energía, salud y mensajes de autocuidado, bajo la guía de líderes sociales y autoridades locales.
La diputada Carmen Zerpa, impulsora de la iniciativa, destacó el valor de estos encuentros: “Queremos crear conciencia sobre la importancia de la revisión médica y animar a que cada mujer conozca su cuerpo. Si no nos cuidamos nosotras mismas, no podremos cuidar a nuestras familias. El mes rosa es un recordatorio de que la prevención salva vidas y de que no estamos solas en esta lucha”.
Por su parte, la concejala Astrid Barrios Albornoz, también responsable de la Gran Misión Venezolana Mujer en Caracas, remarcó que la actividad busca “desestresar, relajar y unir a las mujeres en un ambiente distinto, pero sobre todo instruir sobre la autoexploración y la salud integral. Durante todo octubre hemos realizado charlas y actividades para que la salud física y mental sea prioridad”.
Entre las asistentes, la emoción y la gratitud eran palpables. Ana María, una vecina de San Martín, comentó que decidió participar “para distraerse de la rutina y recordar que cuidarse es un acto de amor propio”. Para Lucía, quien acompaña a su madre en el proceso de recuperación, la bailoterapia fue “una oportunidad para sonreír y recargar energías, porque el cáncer de mama no solo afecta a quien lo padece, sino a toda la familia”. Por su parte, Patricia, diagnosticada hace dos años, expresó que “bailar y cantar junto a otras mujeres que entienden por lo que paso me da fuerzas para seguir adelante; aquí todas nos apoyamos”.
La jornada, enmarcada en la campaña “Conócete, tócate y cuídate”, incluyó mensajes de solidaridad para quienes enfrentan el cáncer y el anuncio de nuevas actividades en plazas de la ciudad. La bailoterapia, más que un ejercicio, se transformó en símbolo de compañerismo y esperanza, recordando a todas que la salud está en primer lugar.
ISAÍAS OVALLES / JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS

