Israel libera a 96 prisioneros palestinos
El intercambio humanitario busca poner fin a más de dos años de genocidio

13/10/25.- Como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Palestina, las autoridades israelíes liberaron este lunes a 96 prisioneros palestinos con condenas de cadena perpetua, recluidos en la prisión militar de Ofer, al oeste de Ramala.
La medida forma parte de un intercambio humanitario que busca poner fin a más de dos años de ofensiva militar en la Franja de Gaza, la cual ha dejado un saldo devastador de 67.869 muertos y 170.105 heridos desde el 7 de octubre de 2023.
El Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó la entrega de 20 rehenes israelíes desde Gaza, divididos en dos grupos, quienes fueron posteriormente trasladados a manos de las autoridades israelíes.
Este intercambio responde a los términos del pacto que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes vivos a cambio de 250 prisioneros palestinos, de los cuales 154 permanecen en la prisión de Ketziot, en el desierto del Néguev.
Según el acuerdo, los prisioneros serán trasladados hacia la Franja de Gaza, aunque la mayoría enfrentará deportación a Egipto, una medida que ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos como violatoria de sus derechos de ciudadanía.
De forma paralela, se prevé la liberación de 1.718 detenidos originarios de Gaza, arrestados tras el inicio del conflicto, muchos de ellos no cuentan con condena previa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 9 de octubre la implementación de la primera etapa de su propuesta de paz para Medio Oriente, presentada originalmente el 29 de septiembre. El plan contempla el cese de hostilidades, la retirada del ejército israelí de Gaza, el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
Organizaciones palestinas han denunciado que más de 11.000 personas continúan detenidas en cárceles israelíes, muchas bajo condiciones extremas, incluyendo tortura, inanición y abandono médico.
Entre los detenidos se encuentran 53 mujeres, dos menores de edad y cerca de 400 niños palestinos recluidos en las prisiones de Ofer y Megiddo. Además, 3.380 personas permanecen privadas de libertad sin juicio, según cifras actualizadas en octubre de 2025.
CIUDAD CCS