Gobierno firma convenio con la Cruz Roja para capacitar a estudiantes

Vicepresidenta confirmó el acuerdo durante el simulacro realizado en La Guaira

 

Rodríguez advierte que estas acciones no son para generar pánico sino para alistarse.

 

27/09/25.- La Cruz Roja Venezolana, la Dirección de Gestión Nacional de Protección Civil y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, formalizaron un convenio de cooperación para impulsar la capacitación escolar en la gestión de riesgo y administración de desastres.

La alianza contempla acciones preventivas ante eventos naturales y emergencias que puedan comprometer a la población estudiantil. Así lo confirmó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien lideró este sábado el Simulacro ante Desastres y Conflictos Armados que se realizó en el Complejo Educativo República de Panamá, ubicado en el estado La Guaira.

El ejercicio masivo tuvo como objetivo fortalecer la preparación del pueblo venezolano ante emergencias.

​Preparación para desastres naturales y amenazas externas

​Durante su participación, Rodríguez destacó que estas actividades se ejecutan en cumplimiento del llamado del presidente Nicolás Maduro a preparar al país. En la institución, los estudiantes y la comunidad practicaron acciones clave para responder a diversas situaciones de emergencia, incluyendo:

​Catástrofes naturales: Se presenció un simulacro enfocado en la respuesta ante un terremoto y una posterior amenaza de tsunami en la costa de La Guaira.

Agresiones externas: Los grupos escolares están siendo instruidos en acciones a ejecutar ante escenarios de agresiones externas o conflictos armados.

​La vicepresidenta resaltó la coordinación de los organismos de respuesta: "Hemos visto cómo todos los organismos de Protección Civil, bomberos, [y el] órgano auxiliar de la Cruz Roja están preparando las situaciones que pudiesen presenciar".

No es para asustarse sino prepararse

​La alta funcionaria hizo un llamado a la conciencia colectiva ante el riesgo sísmico del país. "Venezuela es un país que tiene actividad sísmica. No es para asustarse, es para prepararse", afirmó.

Enfatizó que la responsabilidad y acción colectiva son cruciales para entender qué hacer ante estos eventos, permitiendo al país desarrollar un robusto sistema de alertas tempranas y mapas de riesgo.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas