Guyana insiste en aparentar ser la víctima ante la ONU
Irfaan Ali, al contrario, ignoró el llamado a la paz y a respetar la soberanía caribeña

24/09/2025.- La disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo volvió a la palestra internacional tras la intervención este miércoles del presidente guyanés, Irfaan Ali, en la 80° Asamblea General de la ONU, donde insistió en presentar a su país como víctima y defendió la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), instancia que Venezuela niega reconocer para resolver el diferendo.
Durante su discurso, Ali insiste en acusar a Venezuela de “amenazas de anexión” y de desconocer las medidas provisionales de la CIJ emitidas en 2023. Según la narrativa de Ali, el vecino país "persiste con leyes unilaterales y amenazas de anexión violando flagrantemente el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.
No obstante, el Gobierno de Nicolás Maduro sostiene que la CIJ no tiene competencia en el caso, ya que el único instrumento válido para dirimir la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece el diálogo bilateral como mecanismo legítimo de solución.
Caracas ha reiterado que cualquier intento de Guyana de recurrir a organismos internacionales distintos constituye un desconocimiento del marco legal suscrito por ambas naciones.
Venezuela ha denunciado reiteradamente que Guyana busca posicionarse como víctima ante la comunidad internacional, obviando los compromisos históricos y legales adquiridos. Voceros venezolanos han señalado que la narrativa de victimización utilizada por Guyana responde a intereses externos y busca legitimar acciones unilaterales sobre el territorio en disputa.
Evade el tema de la agresión en el Caribe
Como dato adicional, durante su intervención en la ONU, Irfaan Ali evitó referirse a la importancia de mantener al Caribe como zona de paz, pese al despliegue de buques militares estadounidenses en la región, omitiendo un tema clave para la estabilidad latinoamericana.
La controversia sobre el Esequibo sigue marcando la agenda geopolítica regional, con Venezuela reafirmando su soberanía y el rechazo a la CIJ, y Guyana insistiendo en la vía judicial internacional y en presentarse como parte agraviada ante el mundo.
CIUDAD CCS
Guyana
Venezuela
Guayana Esequiba
Irfaan Ali
ONU
Asamblea General de la ONU
Nicolás MAduro
Caracas
Ciudad CCS
El Caribe