Díaz-Canel condena agresión de EEUU y llama a unidad regional
Cuestionó el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe

20/08/25.- Durante la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó una firme condena a las recientes agresiones del Gobierno de Estados Unidos contra los países de América Latina y el Caribe.
Desde el encuentro regional, el mandatario cubano alertó sobre los intentos de Washington de reimponer la doctrina Monroe en la región, calificándola como una amenaza directa a la soberanía de los Estados.
“La lucha no es solo política y económica, sino también cultural y moral”, afirmó, al tiempo que instó a los países miembros del ALBA-TCP a fortalecer la integración regional y la resistencia pacífica como vía para preservar la autodeterminación de los pueblos.
Asimismo, cuestionó el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe, denunciando que se justifica bajo falsos argumentos de lucha contra el narcotráfico.
En ese sentido, señaló que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas a nivel mundial y denunció la campaña mediática contra la República Bolivariana de Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, como parte de una estrategia de dominación imperial.
El presidente cubano también alzó su voz para condenar el genocidio del pueblo palestino en Gaza, haciendo un llamado urgente a detener la impunidad sionista y la complicidad imperial.
"Basta ya de impunidad sionista y de complicidad imperial o viceversa; todos los crímenes tienen complicidad para poder mantenerse en el tiempo”, expresó.
Finalmente, Díaz-Canel elogió el papel del ALBA-TCP como plataforma de defensa frente a las amenazas imperiales, destacando que la unidad regional es el principal escudo de protección ante las agresiones externas.
Reafirmó que el legado de los libertadores —Simón Bolívar, José Martí, Antonio José de Sucre, entre otros— sigue vigente como guía para la lucha por la paz, la justicia y la soberanía de los pueblos.
CIUDAD CCS