Mercosur podría usar sistema de pago propio en monedas locales

Lula Da Silva destacó la necesidad de construir una arquitectura financiera autónoma

El bloque regional se reunió en la ciudad de Buenos Aires.

 

03/07/25.-  El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves a los países del Mercado Común del Sur, Mercosur, a avanzar hacia un sistema de pagos en monedas locales, con el objetivo de facilitar las transacciones digitales, reducir la dependencia del dólar y fortalecer la soberanía financiera regional.

“Necesitamos un sistema de pago en monedas locales que facilite nuestras transacciones digitales y refuerce el comercio intrarregional sin ataduras externas”, expresó Lula en el marco de la Cumbre del bloque regional que se celebra en Buenos Aires, capital argentina.

En ese orden de ideas, el mandatario brasileño, quien asumirá la presidencia pro témpore del Mercosur al cierre de la reunión, remarcó la urgencia de construir una arquitectura financiera autónoma en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, inflación en los países del norte y restricciones en los flujos de capital hacia el sur global.

En su discurso Da Silva también ratificó que su gobierno está decidido a retomar y concluir las negociaciones del Acuerdo Mercosur-Unión Europea, las cuales llevan más de 25 años en discusión y se han visto trabadas por demandas ambientales y el proteccionismo agrícola de países como Francia, reseñan los medios internacionales.

En reiteradas ocasiones el presidente amazónico ha defendido que el acuerdo birregional debe garantizar no sólo el acceso a mercados sino también a condiciones justas para el desarrollo industrial y tecnológico de América del Sur, así como el respeto a la soberanía ambiental de los países suramericanos.

Estas fueron otras propuestas surgidas de la reunión del bloque: la creación de una agencia regional de desarrollo; el fortalecimiento de la infraestructura logística y energética común, con miras a consolidar una integración soberana, solidaria y multipolar.

Entretanto, el presidente anfitrión, Javier Milei, en una actitud desafiante amenazó con abandonar el Mercosur en caso de que los países socios no se plieguen a sus condiciones. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente", advirtió.

Asimismo el mandatario argentino señaló "nuestra nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso. Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos”.

Según Milei el Mercosur cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los países de la región, por lo que pidió a sus socios del bloque continuar profundizando las políticas de desregulación.

Milei resaltó también el hecho que se concretó la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de 4,3 trillones de dólares, según los medios internacionales.

Lula visitó a Kirchner

El presidente de Brasil aprovechó la ocasión de estar en Buenos Aires para visitar a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su casa en la capital de ese país.

La seguridad que protege a la también exvicepresidenta recibió a Da Silva y lo escoltó a la entrada, momento en que el líder latinoamericano se convirtió en el primer dirigente en visitarla en su vivienda, ubicada en el barrio Constitución.

Decenas de personas se encontraban en el lugar para saludar al mandatario amazónico y también para ratificar el respaldo a Kirchner. Al momento del ingreso de Da Silva en la vivienda de la argentina la gente comenzó a gritar "Lula", según reseña la web de Russia Today.

La exmandataria de Argentina fue condenada por la Corte Suprema de Justicia el pasadi 10 de junio con seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en un controvertido juicio en el que se le acusó de corrupción.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas