Cine para Llevar | La primera vez, temporada 3
La serie colombiana es ideal para los amantes de los libros
08/08/2025.- La tercera temporada de La primera vez (Netflix, 2025) solamente podrá ser apreciada por aquellos que desean, además de entretenerse, tener un diálogo con un relato que está lleno de referencias históricas y culturales. Quienes no estén interesados en pensar y prefieren ver videos de treinta segundos en TikTok, o no tienen (ni quieren tener) un amplio nivel cultural, no deben perder su tiempo con esta ficción que es un ejemplo de que es posible hacer historias originales (lejos de los lugares comunes y de las fórmulas convencionales) si las plataformas de streaming se lo proponen.
Si la primera y la segunda temporada de la serie no tienen desperdicio, esta tercera amplía la visión de los personajes y las circunstancias en las que se desarrollan.
La serie, que se supone cuenta la vida de un grupo de adolescentes que están dejando de serlo, termina también relatando períodos históricos a través de sus anécdotas. La vida de Camilo y sus amigos no es solo eso, es la representación de un modo de ser y de pensar, los protagonistas cuestionan la realidad y precisamente ese cuestionamiento los lleva a descubrir nuevas perspectivas. En este aspecto el público es el gran beneficiado debido a las ideas que aporta la serie en cada episodio.
La ficción es un ensayo audiovisual de filosofía y literatura, además analiza directa e indirectamente temas capitales que no solo se presentan al principio de la vida, como les sucede a los personajes. El amor, la muerte, las separaciones, el peso de las elecciones, son algunos asuntos en los que se detiene esta ficción que equilibra muy bien la diversión y el conocimiento, lo superficial y lo denso.
Cada personaje tiene un lugar especial, si bien es cierto que algunos son centrales, todos tienen preponderancia, no se puede contar la historia de uno sin pensar en el otro. Esto viene a enriquecer la historia, que es equilibrada, no sentirás la necesidad de avanzar en ningún capítulo, todos generan igual interés. No pasa de este modo siempre, sobre todo en las historias que se cuentan por episodios muchas veces algunos capítulos pueden ser aburridos. En esta ficción colombiana eso no ocurre, precisamente por su estructura, que apoya cada episodio en una obra literaria.
La primera vez habla de cambios, de sueños que se cumplen, del valor de la amistad y, sobre todo, de lo importante que es aprender a conocerse a uno mismo cuando la vida comienza. Nadie nos prepara para vivir, no hay un manual de uso de la convivencia y mucho menos para la toma de decisiones. En la serie los personajes comprenden que tienen que escribirlo cada día con sus propias palabras, esa es la única forma de tener una experiencia auténtica.
Esta serie es una oportunidad para pensar, reflexionar sobre los cambios que ha sufrido el mundo y disfrutar de personajes frescos cuyo mayor mérito es la ilusión que tienen por la vida, que, como escribió el novelista español Javier Marías, siempre va en ascenso.
Luisa Ugueto Liendo
Instagram: @luisauguetoliendo