Derreflexión | Sabiduría con base científica
Pequeñas ideas para una vida más ligera
28/07/2025.- Cuando pensamos en la idea de vivir ligeros y seguros, muchos imaginan menos responsabilidades o una salida de vacaciones. Sin embargo, el verdadero "vivir ligero" no tiene que ver con soltarlo, sino con quitarle peso a nuestro corazón y mente.
De manera similar a como diría Séneca: "No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho". La ciencia hoy lo ratifica: no son las responsabilidades grandes las que nos agotan, sino los pequeños estresores que están acumulados. Una buena noticia es que con mínimos gestos cotidianos podemos volver a sentir calma.
El poder de las pequeñas acciones
Investigadores como James Clear y B. J. Fogg han señalado que los pequeños cambios que se sostienen son aquellos que pueden transformar más nuestra vida. Significa que no son necesarias muchas horas seguidas de meditación o un retiro espiritual de una semana, sino que al integrar pequeñas acciones, ya los cambios comienzan.
Mientras tomas el café, puedes preguntarte "¿qué necesito hoy?", ordenar un espacio de la casa por tan solo unos minutos o caminar sin mirar el teléfono por unos quince minutos. Estas pausas breves ayudan a reducir el estrés, dan cierta sensación de control y nos hacen sentir mejor.
La pausa consciente
La ciencia hoy confirma lo que los sabios ya habían dicho en la Antigüedad: parar es fundamental. Algunos estudios señalan que breves instantes de mindfulness disminuyen la activación del sistema nervioso simpático, el cual es responsable de mantenernos en alerta y nos ayuda a tener más claridad en nuestros pensamientos.
A este arte de detenerse para pensar los filósofos griegos lo llamaban escolé y se puede practicar mientras se lavan los platos, se toma la ducha, se riegan las plantas o mientras esperas a que el microondas termine. Esta es una buena manera de cambiar la manera en la que vivimos.
Soltar lo innecesario
Por mucho que pensemos que todo lo que tenemos es necesario, la verdad es que no es así, y si mañana tuvieses que salir de emergencia para algún lugar y tomar solo lo esencial, sabrías cuáles cosas están sobrando. El estoicismo y el budismo también advirtieron sobre ello: un gran porcentaje del sufrimiento se debe a aferrarse a todo aquello que al final no se puede controlar.
En la actualidad, la psicología moderna nos encomia a experimentar alivio por medio de la simplificación y del soltar lo que no aporta nada a nuestra vida, sino que solo ocupa un espacio. ¿Cómo hacerlo? Puedes hacer una lista mental a la inversa.
En lugar de colocar "¿qué haré hoy?", podrías pensar en todas esas cosas que no harás y que solo dejarás que fluyan. También puedes tomar un objeto que no uses y donarlo. Estos son sencillos actos de desapego que liberan tensión mental y dejan espacio para otras cosas más importantes.
Por otro lado, es imprescindible escuchar el cuerpo, y la ciencia ha demostrado que dormir bien, caminar un poco a diario y comer con equilibrio mejora nuestro bienestar físico y emocional. Ya Aristóteles también había entendido el cuerpo como un vehículo hacia la experiencia humana y es nuestro deber cuidar de él.
Finalmente, vivir ligeros no significa tener que renunciar a todo, sino vivir solo con lo esencial, dando prioridad a las experiencias en lugar de las cosas. Comienza por un pequeño gesto o acción este día y la transformación simplemente llegará.
Isbelia Farías