Autoridades desplegadas para garantizar la seguridad en las elecciones
FANB alista 412 mil efectivos para velar por la seguridad durante las votaciones
21/05/25.- El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que para las elecciones de este domingo 25 de mayo (25M) se desplegará un total de 1.419 funcionarios del Ministerio Público (MP) en todo el país para garantizar la buena marcha de este proceso convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Durante el despliegue de la Operación República el pasado miércoles, precisó que el proceso electoral contará con “24 fiscales superiores, con sus respectivas salas situacionales regionales, 15 fiscales nacionales, 516 funcionarios en la sala situacional central y 864 fiscales regionales”.
Saab resaltó la importancia de estas elecciones regionales y legislativas, pues dan continuidad al proceso cívico participativo y protagónico de la Constituyente que en un pasado inició el Comandante Hugo Chávez, señaló.
Asimismo, reafirmó que la unión cívico-militar-policial lograda por el presidente de la República, Nicolás Maduro, es de gran importancia en este momento histórico en el que pesan sobre la nación más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales y diferentes acciones que intentan acabar con el Gobierno constitucional.
"Venezuela ha salido airosa", destacó Saab en referencia a los múltiples ataques y distintos tipos de guerras modernas que ha recibido el país.
Defensoría del Pueblo atenta
Durante el despliegue de la Operación República, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, instó a garantizar el desarrollo efectivo del proceso democrático y a verlo como una gran fiesta del pueblo.
"Tras largos meses de preparación estamos en la recta final, listos para la fiesta popular en toda la República donde participarán todos los ciudadanos y ciudadanas venezolanas”, expresó desde el Paseo Los Próceres, Caracas.
Asimismo, señaló que la Defensoría del Pueblo ha impartido talleres en los 24 estados del país, en aras de promover la democracia participativa mediante el sufragio en cada una de sus fases.
"Decimos que es una fiesta popular, una fiesta de la familia venezolana y cada uno de ustedes es cuidador de esa fiesta, que todo salga a la perfección junto con los venezolanos y venezolanas que están participando desde hace varios meses en la organización de lo que se va a expresar en la fiesta electoral", resaltó.
Un total de 21 millones 458 mil 669 ciudadanos están convocados a participar este 25 de mayo en los comicios legislativos y regionales.
Operación República
Entre tanto la Operación República ejecutada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha desplegado 412 mil efectivos en todo el territorio nacional para velar y garantizar la seguridad durante las votaciones este 25 de mayo.
Al respecto el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladímir Padrino López, declaró “estamos aquí para garantizar este proceso democrático que va a reforzar, a fortalecer nuestra democracia participativa, protagónica, revolucionaria y nuestra democracia directa que estamos construyendo desde las bases del poder popular”.
El también ministro para la Defensa resaltó que todo este proceso, desde la instalación el comité logístico del CNE, ha sido acompañado por la FANB, siendo una gran operación caracterizada por una empatía entre ambas instituciones, perfeccionando los niveles de coordinación.
López indicó que la democracia en el país se ha venido perfeccionando con el tiempo para el ejercicio del voto durante la Revolución Bolivariana, contando hoy día con más de 15.700 centros de votación que llegan al pueblo en todas las regiones del país.
Delitos electorales y sanciones
La Ley Orgánica de Procesos Electorales establece claramente cuáles son los actos considerados como delitos electorales durante el proceso de votación y establece las sanciones correspondientes.
Es importante conocer cuáles están tipificados como delitos electorales, entre ellos podemos encontrar:
.- Suministrar datos o informaciones falsas al Consejo Nacional Electoral (CNE) al momento de la inscripción en el Registro Electoral Permanente. Funcionarios que se rehúsen a admitir la votación de electores que tengan derecho a votar y quienes se nieguen a desempeñar el cargo para el cual han sido designados del Servicio Electoral. Estas acciones se sancionan con 15 a 50 Unidades Tributarias y 15 a 50 días de arresto.
.- Quienes obstaculicen la realización de procesos electorales, por ejemplo aquel que dañe una máquina de votación. Quienes concurran armados a los actos de votación o escrutinios. Los integrantes de las mesas electorales que se abstengan de concurrir al lugar para la instalación de estas, sin justificación válida, se sancionan con 20 a 60 Unidades Tributarias y 20 a 60 días de arresto.
.- Los medios de comunicación social que incurran en difusión de resultados antes del primer boletín oficial. A los administradores de los medios de comunicación social que no difundan la propaganda electoral. Los directores de los medios de comunicación social que difundan propaganda dentro de las cuarenta y ocho horas previas a las votaciones. Estas acciones se sancionan con 5 mil a 7 mil Unidades Tributarias.
Por último se considera también como delito electoral:
Pretender ejercer el sufragio por otra persona, ejercerlo por más de una vez o estar acompañado con la excepción de las analfabetas, invidentes y mayores de edad.
Pretender obligar que se ejerza el derecho al sufragio.
Consumo, expendio y venta de bebidas alcohólicas en los centros de votación.
Utilicen a sus empleados durante su tiempo de labores para que auxilien o voten por un candidato o partido político determinado.
El que coarte la libertad y secreto del voto de los ciudadanos.
Instalen, abran o cierren una Mesa o Centro fuera de lo establecido en las Leyes, Reglamentos o Decretos electorales.
Impidan violentamente la instalación, apertura o cierre de una Mesa.
Impedir el voto a los electores con discapacidad, aun cuando no conste en los datos del elector tal condición.
Por tal motivo se exhorta a las y los votantes que ejerzan su derecho democrático en paz, garantizando la integridad del voto y solicitando asistencia a los funcionarios si presenta alguna novedad durante el ejercicio electoral.
Este próximo domingo 25 de mayo el CNE convocó a elecciones para elegir 569 cargos, incluyendo 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores a los consejos legislativos estadales.
CIUDAD CCS