Conozca quiénes son los candidatos del GPP por el Distrito Capital

Les mostramos la semblanza de los aspirantes por los circuitos 1, 2 y 3 de Caracas

Este próximo 25 de mayo los electores a través de su voto estarán renovando el Parlamento. 

 

15/05/25.- De cara a las próximas elecciones del 25 de mayo, donde se estarán eligiendo 24 gobernadores, 260 legisladores de los consejos legislativos de cada estado y 285 escaños de la Asamblea Nacional (AN), el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) ha dado a conocer cuáles son sus candidatos a diputados principales y candidatos suplentes por los circuitos 1,2 y 3 de Caracas.

A fin de que los electores tengan un mayor conocimiento acerca del perfil da cada uno de estos aspirantes damos a conocer una breve semblanza de los candididatos y candidatas nominales por los circuitos 1, 2 y 3 de Caracas.

Circuito 1

Yajaira Meléndez (Principal): Nació en la calle Carbonell, de Catia, hace 40 años, donde actualmente vive con su madre, esposo y sus cuatro hijos.

Por más de dos décadas Meléndez viene haciéndo trabajo social en Catia.

 

Comprometida con la lucha contra el trabajo infantil. Desde hace más de 20 años realiza trabajo social en la parroquia Sucre, mejor conocida como Catia.

Meléndez se dedica a impulsar el trabajo revolucionario y la orientación en las comunidades.

En la actualidad es diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por el Distrito Capital y es candidata a la reelección por el circuito 1 de Caracas, conformado por las parroquias Sucre, La Pastora y El Junquito.

Desde que sale el sol comienzan las labores de esta luchadora social, primeramente, con su familia y luego con la comunidad.

Rodbexa Poleo (Principal):

Tiene en su trayectoria el haber sido coordinadora Nacional del Comité Promotor y Organizador de la Patria Joven en 2016 y diputada de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), electa en 2017.

Fue primera secretaria general de la Juventud del Psuv, designada en 2018, año en el que también fue nombrada viceministra de Cultura.

Poleo ha desarrollado una carrera musical, al mismo tiempo que su profesión de ingeniera, a la par de su actividad política, donde desde hace más de una década ha ocupado diferentes cargos públicos (algunos de libre nombramiento y otros por elección popular. 

La joven lleva a la par de su carrera política una carrera como cantante con canciones de contenido político-social. 

 

Actualmente se desempeña como diputada a la Asamblea Nacional y es miembro de la Comisión Especial para la Defensa de la Guayana Esequiba, del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Bolivia, del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Dinamarca y de la Comisión Permanente de Política Interior.

Jesús García (Suplente): Secretario Social y de Apoyo al Poder Popular de la Alcaldía de Caracas. Miembro de una familia de cinco hermanos hijos de transportista conductor de gandolas. Candidato a diputado suplente a la Asamblea Nacional por el Circuito número 1 de Caracas (La Pastora, Sucre, El Junquito). Se declara así mismo como joven comunero del Siglo XXI.

García era apenas un niño cuando se inició el proceso de cambios en la Patria de Bolívar. Hoy aspira a una curul en la AN.

 

Es militante de la idea de que en cada ley debe estar presente la comuna, y que la comuna transversalmente sea el nuevo espacio de la construcción del socialismo del siglo XXI.

Circuito 2

Noris Herrera (Principal): Nacida el 6 de agosto de 1971. Se desempeñó como vicepresidenta de la Comisión para el Fortalecimiento y la Democracia Participativa de las Comunas y los Consejos Comunales.

Herrera es testigo del nacimiento del programa de Gobierno para la distribución de alimentos subsidiados o Clap.

 

En el año 2018 se desempeñó como constituyente de la ANC por el sector Comunal para el Distrito Capital.

Herrera estuvo desde el inicio de la conformación de los Comité Locales de Alimentación y Producción (CLAP), de igual forma ha sido propulsora de los proyectos de Clap en el área Textil. Es integrante de la dirección política del Psuv en Caracas.

Ha sido ministra para las Comunas y los Movimientos Sociales, designada el 4 de septiembre de 2020. Se desempeñó como constituyente de la ANC por el sector Comunal para el Distrito Capital.

César Herrera (Suplente): Comprometido con el trabajo social y las voces de la comunidad. Militante de la Fundación Raíces, la cual es un Movimiento Social de base, del oeste capitalino. Además Integra el Frente Coletivos Sergio Rodríguez en la parroquia 23 de Enero.

En la actualidad es concejal del Municipio Bolivariano Libertador.


Circuito 3

Rigel Sergent (Principal): Ingeniero egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), apuesta por una ciudad donde la fuerza del pueblo constructor sea reconocida y respaldada ha sido miembro de la Subcomisión de Hábitat y Vivienda.

Actualmente es diputado y aspira a ser reelecto en los próximos comicios del 25-M. 

 

También ha fungido como vocero del movimiento en defensa de los derechos de los inquilinos e inquilinas @luchainquilina, así como del @Mov_Pobladorx y militante @PartidoPsuv.

Actualmente es diputado a la Asamblea Nacional, a la que espera ser reelecto como parlamentario. Pertenece a la Comisión Permanente de Administración y Servicios y al Grupo de Amistad parlamentaria Venezuela-Nicaragua

Raquel Fernández (Suplente): Jefa del Gabinete de Servicios Públicos, Infraestructura y Vialidad del Gobierno del Distrito Capital (GDC).

Fernández se cataloga a sí misma como hija de Dios y de la Patria Venezolana. Bolivariana y revolucionaria.  

Tras conocer a los aspirantres por los circuitos 1, 2 y 3 del Distrito Caítal, la invitación es a que todos y todas voten este 25 de mayo por los y las candidatos y candidatas de su preferencia para fortalecer la democracia participativa y protagónica.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas