Presentan libro Venezuela a Pedal 1892-2025
Realizado por los coautores Jhonny Villarroel y Carlos Figueroa
28/11/25.- Los periodistas deportivos Jhonny Villarroel y Carlos Figueroa, presentaron el libro escrito en colaboración con el historiador del deporte, Javier González, "Venezuela a Pedal 1892-2025", en un concurrido acto realizado en el salón Americano, en el marco de la Feria del Libro, que se realiza en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
En la obra se aprecia que la investigación realizada por los autores, resulta reveladora y grata de leer. Rigurosa, ordenada y cargada de imágenes, cualquier lector, sea o no un fan de la disciplina deportiva del ciclismo, disfrutará página a página. Ha sido concebido para ampliar y profundizar la comprensión de la diversidad, el talento y la energía inagotable que son constitutivas de la nación venezolana.
En la introducción explican que el ciclismo, más que un simple deporte, es una travesía que ha marcado el paso del tiempo, cruzando continentes, generaciones y transformaciones sociales. Desde sus humildes comienzos en las carreteras polvorientas de Europa, hasta convertirse en una disciplina de élite que aglutina multitudes y genera pasiones en todo el mundo. El ciclismo ha sido testigo y protagonista de algunos de los momentos más emocionantes y desafiantes de la historia deportiva de Venezuela.
En sus presentaciones, señalaron Villarroel y Figueroa, que la fundación de la Federación Venezolana de Ciclismo fue iniciada por periodistas deportivos, entre los que destacaron Franklin Whaite (primer presidente) y Simón B. Rodríguez, conocido como Mr Fly, quienes acompañados por Justino Pelayo, Juan Rivas, César Pino y Teodoro Capriles, redactaron el primer estatuto de la organización.
Después de un recorrido por la historia del ciclismo venezolano, señalaron las fechas de la inauguración del Velódromo Teo Capriles en 1951; la primera Vuelta Ciclista a Venezuela en 1962; el inicio de la Vuelta al Táchira en Bicicleta en 1966 y la celebración de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, con sede en San Cristóbal, estado Táchira en 1977, años emblemáticos para el ciclismo nacional.
En la obra se refleja que el ciclismo ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de inspiración, donde cada pedaleada refleja no solo la fuerza física del atleta, sino también su espíritu indomable frente a la adversidad. Este libro es una celebración de esa historia, un tributo a la pasión, la innovación y la emoción que solo el ciclismo puede ofrecer.
El libro, que consta de 20 capítulos y 261 páginas, está cuidadosamente respaldado por imágenes, citas documentales, hemerográficas y bibliográficas, lo que le da una base sólida y confiable para contar esta apasionante historia.
En los capítulos iniciales, el lector podrá conocer los sacrificios, dificultades y frustraciones que enfrentaron quienes intentaron introducir y promover este deporte en Venezuela. Es un relato que refleja la perseverancia de pioneros y entusiastas, que a pesar de los obstáculos lograron sembrar las semillas de este deporte en el país.
En los últimos 30 años, el ciclismo venezolano ha alcanzado un reconocimiento internacional destacado. El deporte de las bicicletas se ha convertido en uno de los principales bastiones del país en competencias mundiales. Además, es un excelente aporte a la bibliografía deportiva de Venezuela.
JULIO BARAZARTE / CIUDAD CCS

