Condenan a expresidente Pedro Castillo a 11 años de prisión en Perú
Corte Suprema lo acusó de conspiración para la rebelión tras suspender el Congreso en 2022
27/11/25.- La Corte Suprema de Perú sentenció al expresidente Pedro Castillo a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel por conspiración para la rebelión cuando trató de disolver el Congreso opositor de la República y restructurar la justicia, el 7 de diciembre de 2022. Con este fallo Castillo se convierte en el quinto exmandatario peruano condenado a prisión.
Al fundamentar la sentencia la jueza suprema Norma Carbajal señaló que Castillo intentó “suprimir el régimen constitucional” al disolver el Congreso sin seguir los procedimientos legales, lo que configuró un acto inconstitucional, reportó Telesur.
Por su parte, el presidente de la Sala Penal Especial, José Neyra, afirmó que el exmandatario “intentó huir a la embajada de México” tras su mensaje a la nación aquel siete de diciembre. Según Neyra, el objetivo de Castillo era “buscar impunidad”.
Previamente, Castillo declaró que tras dicho mensaje acudió a la embajada de México buscando protección solo para su familia, no para él, pues su intención era permanecer en Perú. Añadió que le resultaba incomprensible fugarse mientras era custodiado por su propia escolta policial, la cual terminó por entregarlo a las autoridades para su arresto.
La Sala Penal Especial descartó la rebelión plena (que pedía 25 años) porque las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional rechazaron respaldarlo, concluyendo que no hubo un “alzamiento armado efectivo” pero sí hubo un intento de hacerlo. Los jueces también aplicaron una inhabilitación de dos años para el ejercicio de cargos públicos.
Inicialmente, la Fiscalía de la Nación había solicitado una pena de 34 años de prisión para Castillo por rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. Sin embargo, su pedido fue modificado. El exjefe de Estado (2021-2022) terminó siendo absuelto de esos cargos.
Varios exfuncionarios también fueron sentenciados: Betssy Chávez (expresidenta del Consejo de Ministros) y Willy Huerta recibieron 11 años, 5 meses y 15 días. Por su parte, el expremier Aníbal Torres (también expresidente del Consejo de Ministros) fue condenado a 6 años y 8 meses (pena suspendida por su edad avanzada).
Al final de la audiencia, mientras era cortado por el juez José Neyra, Castillo solo alcanzó a calificar el proceso como un “juicio político”.
Amplio respaldo
Tras el fallo, el exmandatario, quien continuará recluido en penal Barbadillo, recibió un masivo apoyo de organizaciones y ciudadanos en las calles de Lima y en todo el país y afirman que seguirán movilizados.
Su defensa indicó que apelará la sentencia y evalúa llevar el caso a instancias internacionales.
El proceso judicial, marcado por incidentes, continúa generando reacciones entre los diversos movimientos políticos.
Afuera del penal Barbadillo sus simpatizantes lo respaldaron, insistiendo en su inocencia, lo cual ha sido sostenido por el exmandatario desde el inicio del proceso en su contra, a fines de 2022.
Pedro Castillo ya había acumulado 18 meses de prisión preventiva, la cual fue extendida por el Poder Judicial por otros 18 meses en julio de 2024. La prórroga se dictó al considerar que persistía un supuesto “peligro de fuga”.
Castillo se une a una lista de expresidentes peruanos condenados, que incluye a Alberto Fujimori (25 años), Alejandro Toledo (20 años y 6 meses), Ollanta Humala (15 años) y Martín Vizcarra (14 años).
CIUDAD CCS

