Coromoto Godoy: Aceptamos reto de garantizar que las comunas exporten
Ministra de Comercio Exterior indicó que la capacidad exportadora del Poder Popular existe
27/11/25.- “La economía del país ha estado íntimamente ligada al mercado internacional. Este Diplomado de Historia del Comercio Exterior en Venezuela es una oportunidad única para avanzar en esta dinámica que ha definido nuestra identidad económica y social. No se puede entender la historia de Venezuela sin conocer la historia de su comercio exterior”. Fueron palabras de la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, a propósito del lanzamiento del diplomado en Historia del Comercio Exterior en Venezuela realizado la mañana de este jueves en el Complejo Histórico Cultural Casa Bicentenario, ubicado en el Palacio de las Academias.
“Siguiendo orientaciones del presidente Maduro trabajamos para que el poder comunal esté presente en todos los ámbitos de la vida nacional y nosotros hemos asumido el reto y la responsabilidad de garantizar que la comuna exporte. Esa capacidad exportadora del poder popular existe, especialmente en las comunas, y estamos trabajando en articulación con otras instituciones del Gobierno Bolivariano para que se pueda, particularmente con el Ministerio de Agricultura, y el de las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, para lograr que la comunidad exporte”, explicó.
En esta materia Godoy destacó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Bolivariano para avanzar en el fortalecimiento de la ventana única de comercio en tiempos de acoso imperial y en tiempos de sanciones. En ese sentido, resaltó los avances en el fortalecimiento de todo aquello que posiciona a Venezuela como un país exportador de bienes y servicios no petroleros, de calidad y de gran competitividad en el mundo multipolar.
“Damos particular atención a lo relacionado con las importaciones, a nuestro socio estratégico a toda prueba y a todo tiempo, como lo es la República Popular China. Recordemos que los presidentes Xi Jinping y Nicolás Maduro, suscribieron en el año 2023 una alianza estratégica a toda prueba y a todo tiempo, que desde el punto de vista del comercio exterior se materializa cada vez más en cada uno de los países, con una visión de respeto, de complementariedad y de promoción de un comercio soberano para el beneficio de los pueblos”, aseveró.
En esa dirección detalló, “avanzamos con protocolos como el de la piña; la piña venezolana es cada día más reconocida en el mundo, así como también el aguacate. Estamos trabajando para que muy pronto se concrete la exportación de carne y sus derivados también al gigante asiático”.
Por otra parte, señaló que la cartera que dirige desarrolla y acompaña el emprendimiento de los consejos comunales.
“Esto es muy importante porque es otra instrucción del presidente Maduro. El poder comunal tiene que estar presente en todos los ámbitos de la vida nacional y nosotros hemos asumido el reto y la responsabilidad de garantizar que la comuna exporte. Esa capacidad exportadora del poder popular existe, especialmente en las comunas”, explicó.
“Estamos dando apoyo y acompañamiento a la articulación institucional, a proyectos de producción en este marco”, añadió.
Continuando en ese orden de ideas, manifestó “estamos contribuyendo desde aquí, desde el Centro Nacional de Historia y desde el Ministerio para el Comercio Exterior, a crear una cultura en la que pueda aflorar, a través del conocimiento, en este caso de la historia, la verdadera vocación exportadora. Que cada venezolano, cada venezolana, cada hombre de fe, sienta que exportar es un hecho que es natural”.
A su vez indicó que las orientaciones del presidente Maduro han sido muy claras; "nos ha dicho que no paremos de producir, abastecer y exportar, de tal manera que se pueda sustituir las importaciones con la producción nacional".
Por su parte, el profesor e historiador Omar Hurtado Rayugsen refirió que el Centro Nacional de Estudio Histórico fue ideado por el comandante Hugo Chávez hace 18 años con la finalidad fundamental de investigar, difundir, enseñar y profundizar el conocimiento de la historia que ”no nos ha contado”, y dentro de esa historia que “no nos ha contado”, uno de los aciertos más destacados dentro de la administración del presidente Nicolás Maduro fue la creación del Ministerio para el Comercio Exterior; ambos entes son los responsables de idear dicho Diplomado.
Entretanto, la Dra. Etilvia Jiménez, gerente general de Política de Formación Universitaria, tuvo a su cargo la exposición de los objetivos, estructura académica, líneas temáticas y perfil de los participantes, dando a conocer que la estructura curricular del Diplomado consistía de 5 módulos, a saber:
Modulo I: La época colonial y el monopolio español.
Módulo II: El siglo XIX y la República Agroexportadora.
Módulo III: El Siglo XX y la Revolución Petrolera.
Módulo IV: Comercio Exterior en la Venezuela Contemporánea.
Módulo V: Proyecto Final.
FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS

