Instituciones debaten planes para el reordenamiento marítimo nacional
Plantean intervenir los espacios acuáticos para enfrentar posibles desafíos coyunturales
27/11/25.- Con la finalidad de compartir ideas acerca del reordenamiento costero del Caribe y del Atlántico, autoridades de la Oficina de Fronteras del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores sostuvieron un encuentro exploratorio bajo el actual contexto geopolítico en la región.
El director general de dicha oficina, mayor general Gerardo Izquierdo Torres, resaltó que la iniciativa responde "a las amenazas imperiales de las que estamos siendo víctimas y que obedecen a intereses geopolíticos y económicos del imperio en el continente”. Asimismo mencionó el fortalecimiento de la soberanía marítima venezolana en un ejercicio de unión con las instituciones del Estado y el pueblo.
Por su parte el viceministro de Planificación y Desarrollo Integral de Transporte, almirante Eladio José Jiménez, hizo énfasis en la importancia estratégica del mar Caribe para Venezuela y argumentó que ello requiere con prontitud una intervención planeada en el ordenamiento de los espacios acuáticos como mecanismo para enfrentar los actuales desafíos.
La reunión se realiza en el marco de múltiples esfuerzos de carácter institucional dirigidos a la consolidación de la defensa y aprovechamiento soberano acuático de Venezuela, tal como lo dicta el Plan de las Siete Grandes Transformaciones 2025-2031.
La actividad también contó con la presencia de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), así como personal del Despacho del Viceministro para el Caribe. Esto como parte del Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos a realizarse el próximo 4 de diciembre, informó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
CIUDAD CCS

