Ministerio del Deporte afina últimos detalles para Juegos Comunales
Fase regional competitiva que termina el 30 de noviembre definirá los equipos clasificados
27/11/25.- El ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, encabezó una reunión con autoridades de distintos ámbitos para repasar los detalles finales de la organización de los III Juegos Deportivos Nacionales Comunales a celebrarse del 7 al 17 de diciembre en Mérida, Táchira y Trujillo.
La mesa de trabajo desarrollada de manera virtual y presencial contó con la asistencia del viceministro para la masificación deportiva Juan Amarante; el viceministro para el turismo nacional Braian Vargas; la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Adriana Urdaneta; José Gregorio Gómez García, presidente del Sistema Integral de Transporte (Sitsa) y presidentes de institutos de deportes regionales
Competencia y logística
El primer punto que abordó Cardillo fue lo relativo a la actividad deportiva que se viene celebrando. “Nos encontramos actualmente en el inicio de la fase regional, que tiene como finalidad definir las selecciones de los deportes de conjunto que tendrán participación en la fase nacional, esto se llevará a cabo en las 8 regiones y debe culminar el domingo, previo al gran evento nacional”.
Los Juegos Comunales agruparán participantes de los 24 estados y Caracas, en más de 27 disciplinas: baloncesto, beisbol, gimnasia, natación, artes marciales, juegos tradicionales, entre otras, tanto en categorías infantiles y deportes adaptados.
El ministro de Deporte añadió que otro paso que se va a dar es el de la entrega de acreditaciones: “Este proceso garantizará la seguridad, alimentación y alojamiento de todos los participantes y que, además, tiene fecha de cierre para este domingo luego de culminada la fase zonal”.
Cardillo señaló que el próximo miércoles 3 de diciembre entregarán las acreditaciones a los presidentes de los institutos regionales.
Comida, alojamiento y transporte
En la reunión se abordaron otros temas de importancia para la logística y buen desarrollo del evento ante la presencia de atletas muy jóvenes.
Adriana Urdaneta, presidenta del Instituto Nacional de Nutrición, señaló que “los comedores brindarán menúes planificados por especialistas (14 opciones), con alimentos ricos en proteínas, vitaminas y calorías necesarias para el rendimiento físico”.
En cuanto a la alimentación, se estableció un sistema nutricional balanceado para cubrir las necesidades energéticas de los atletas.
Por su parte, el viceministro de Turismo Nacional, Braian Vargas, aseguró que “hemos verificado infraestructura y servicios en cada estado sede, contamos con las habitaciones certificadas para cubrir las necesidades de alojamiento”.
Y el presidente de Sitsa, José Gregorio Gómez García, aseguró que “el comité organizador ha dispuesto 140 unidades de transporte, las cuales operarán bajo rutas programadas entre los alojamientos, comedores y áreas de competencia”.
CIUDAD CCS

