OMS registra más de 560 mil casos de cólera a escala global

La región del Mediterráneo Oriental lidera con el mayor número de infecciones

El cólera es una enfermedad infecciosa diarreica aguda, causada por la bacteria Vibrio cholerae.

 

26/11/25.- Casos globales de cólera superaron los 565 mil en 2025, de los cuales 7 mil 074 resultaron en fallecimientos según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento recopila datos de 32 países y muestra que, a pesar de la tendencia de mejora el pasado mes de octubre, el brote sigue siendo desigual entre regiones.

El informe epidemiólogo de la OMS detalla que entre el 1 de enero y el 26 de octubre de 2025, se notificaron 565 mil 404 casos de cólera y 7 mil 074 muertes en las cinco regiones de la OMS. La región del Mediterráneo Oriental lidera con el mayor número de infecciones, seguida de África, el Sudeste Asiático, América y el Pacífico Occidental. Los brotes han afectado con mayor intensidad a Afganistán, que reportó 145 mil 907 contagios, seguido por Yemen con 87 mil 566 casos y Sudán del Sur con 78 mil 772 infecciones.

Durante este periodo, República Democrática del Congo notificó mil 825 fallecimientos, Sudán mil 704, Sudán del Sur mil 272, Angola 858 y Nigeria 500.

En octubre, el escenario mostró signos positivos. En total se registraron 35 mil 026 nuevos casos de cólera y diarrea acuosa aguda en 20 países, lo que supone un descenso del 34 % en comparación con septiembre. Las muertes también disminuyeron significativamente, con 335 muertes registradas, una reducción del 55 % respecto al mes anterior.

La OMS también dijo que la disponibilidad global de vacunas los anticólera orales mejoraron. El stock promedio en octubre fue de 7,9 millones de dosis, por encima del límite de emergencia de 5 millones de dosis establecido por la organización.

A pesar de los avances, la respuesta internacional al brote sigue siendo limitada. El informe destaca obstáculos como la infraestructura hídrica, el saneamiento y la higiene inadecuada, la escasez de vacunas, las fallas en la vigilancia y los impactos de los conflictos y los desastres naturales.

Ante la sobrecarga de los sistemas nacionales y la falta de financiación, la OMS refuerza la necesidad de aumentar las inversiones, fortalecer la coordinación mundial y mejorar la cooperación transfronteriza en los próximos meses para frenar la transmisión de enfermedades.

El organismo de salud internacional, advierte que la tendencia general en los últimos años es preocupante, ya que "los conflictos, los desplazamientos masivos de población, los desastres naturales y el cambio climático han provocado un aumento de los brotes de la enfermedad".

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas