MP condena ataques de EEUU a embarcaciones en aguas internacionales

Fiscal general afirma que estas acciones han dejado un saldo aproximado de 80 asesinatos

Saab asegura que estas acciones violan gravemente el derecho internacional

 

26/11/25.- En el marco de la celebración del 56° aniversario del Ministerio Público (MP) de Venezuela, su titular, el fiscal general, Tarek William Saab, emitió un rechazo “total y contundente” a los ataques perpetrados por el gobierno de Estados Unidos contra al menos 20 lanchas civiles en aguas internacionales, las cuales habrían provocado 80 asesinatos.

El fiscal general de la República condenó la acción durante un balance de gestión, señalando que estos ataques, ejecutados bajo la “falsa premisa de tráfico de drogas”, han resultado en el asesinato de aproximadamente 80 personas, sin discriminación alguna.

Denuncia de violación al derecho internacional

Saab calificó estos hechos como un “acto atroz” y sin precedentes, asegurando que su único propósito es buscar una “implosión y fractura en la unidad del pueblo venezolano”. El fiscal enfatizó la gravedad de la situación, destacando que el asesinato de personas en estas circunstancias constituye una “violación gravísima del derecho internacional público y del derecho internacional de los derechos humanos”.

El fiscal recordó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar prohíbe explícitamente el uso de la fuerza letal contra un buque civil en aguas internacionales, salvo que se den condiciones de legítima defensa o exista una autorización expresa del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Estamos a las puertas de la extinción del Derecho Internacional Público y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, estas acciones han quemado en una hoguera todos los libros de derecho, de todos los tratados internacionales”, declaró Saab.

Venezuela y la lucha antidrogas

En su intervención, Tarek William Saab defendió el historial de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que el país combate este flagelo de manera “implacable” y posee uno de los mayores récords de judicialización de personas en este tema.

Además, el fiscal acotó que la ruta principal de la droga que sale hacia Estados Unidos está “confirmada por organismos internacionales” como el océano Pacífico, desmintiendo indirectamente la justificación utilizada para los ataques en la región caribeña.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas