Prevén solución diplomática en conflicto entre Venezuela y EEUU
Johel Orta destacó el papel prudente que ha asumido el Gobierno Bolivariano
26/11/25.- Durante una entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el abogado y analista político Johel Orta expresó su convicción de que el actual conflicto entre Venezuela y Estados Unidos encontrará una salida por la vía diplomática.
“Yo he planteado desde hace semanas, yo diría que desde hace meses, que este conflicto tendrá una resolución diplomática”, afirmó Orta, al tiempo que destacó el papel prudente que ha asumido el Gobierno Bolivariano.
“Venezuela, a través de su cancillería, ha hecho lo que debe hacer, que es no responder ante ninguna agresión”, agregó.
El analista subrayó la necesidad de superar la llamada “diplomacia de micrófonos” y abogó por un diálogo directo entre los mandatarios de ambas naciones.
En ese sentido, manifestó su esperanza de que el presidente Nicolás Maduro reciba una respuesta positiva a sus reiterados llamados al entendimiento por parte de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Asimismo, Orta contrastó las posturas dentro del gobierno norteamericano, señalando que “la política belicista del secretario de Estado, Marco Rubio, será derrotada por la postura diplomática del enviado especial de EEUU, Richard Grenell”, lo que, a su juicio, podría abrir paso a un histórico “estrechón de manos entre ambos mandatarios”.
En su intervención, el abogado también hizo un llamado a la conciencia histórica del pueblo venezolano.
“Los venezolanos siempre hemos tenido una política de paz. Después de esa cruenta Guerra de Independencia y después de una más cruenta aún Guerra Federal, tenemos una clara conciencia de que debemos buscar siempre la paz”.
Tambien destacó que el 92 % del Poder Popular apuesta por una salida pacífica a la actual coyuntura.
Finalmente, Orta advirtió que el conflicto trasciende lo bilateral y tiene implicaciones regionales y geopolíticas.
“Venezuela significa también la bisagra entre Norte y Suramérica, es una posición geográfica brutalmente importante y estratégica para la geopolítica mundial”, afirmó, recordando además las alianzas estratégicas de la nación con países como China, Rusia, Türkiye, Irán e India.
“Ya no es tan sencillo confrontarse”, concluyó, al tiempo que resaltó el avance de la multipolaridad frente al declive del unilateralismo estadounidense.
CIUDAD CCS

