Delegados internacionales: Venezuela es referente mundial de comunas
Prado: Venezuela es un oasis en Latinoamérica por impulsar la participación sin exclusión
26/11/2025.- La edición número 26 del programa Pueblo a la Calle, transmitido este martes por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y conducido por el Comunero y ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, junto a la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, contó con la participación de veedores internacionales provenientes de Europa y América Latina.
El ministro Ángel Prado destacó que el presidente Nicolás Maduro anunció el inicio de un plan masivo de financiamiento para los 10.672 nuevos proyectos aprobados mediante la Consulta Popular Nacional, que se suman a los 33.000 aprobados previamente, de los cuales más de la mitad ya han sido ejecutados.
Además, recalcó que este proceso representa el encuentro comunitario de todos y todas, sin distinción política, ideológica o religiosa, donde se planifica, se debate y se proyecta el desarrollo del territorio desde la organización popular, fortaleciendo la producción comunal, la planificación colectiva y el autogobierno.
“Nosotros en nuestro país celebramos la cuarta Consulta Popular del año, la consulta que mayor participación que ha tenido, porque fue la gente adulta a votar acompañada de mucha juventud que generó las condiciones con la realización de la anterior Consulta Popular”, sentenció Prado.
Prado explicó a los invitados internacionales que Venezuela está construyendo el oasis de Latinoamérica, con una nueva cultura política basada en la participación directa del pueblo, la toma de decisiones y la democracia Comunal. Añadió que el país cuenta con una estabilidad política, una rica historia y una organización popular poderosa, elementos que despiertan interés mundial y representan un modelo avanzado para la humanidad.
Resaltó además que Venezuela es el único país cuyo ejército ha participado en procesos de liberación de otros pueblos, y valoró que las delegaciones extranjeras visiten el país en medio de un contexto de amenaza y bloqueo, demostrando su interés en conocer esta experiencia de democracia protagónica. Aseveró, además, que los pueblos del mundo encontrarán en las comunas venezolanas un modelo genuino de participación, donde el pueblo no solo opina, sino que decide y gobierna.
Veedores narran experiencias "Comuna Adentro"
En el espacio radial, los delegados comentaron sus experiencias e impresiones durante el recorrido realizado por diversos territorios comunales del país, para conocer de primera mano el proceso organizativo del pueblo venezolano en el marco de la cuarta Consulta Popular Nacional.
En este sentido, la delegada proveniente de Cataluña, Ariadna Masmitjá, afirmó que el pueblo organizado transmite valentía, y señaló que estar en Venezuela representa una inspiración, pues, aunque en su tierra existen procesos organizativos históricos, es difícil enfrentarse directamente al capitalismo.
Asimismo, Silvia Pagés Serarols, también de Cataluña, resaltó que la experiencia comunal venezolana está más fuerte y consolidada, y se percibe como columna vertebral de la República Bolivariana. Explicó que la Consulta Popular Nacional no es un evento aislado, sino parte de un proceso que inicia en los Consejos Comunales y Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, donde se debaten las necesidades y se definen los siete proyectos que serán sometidos a consulta, generando verdadero empoderamiento popular.
Pagés destacó que Venezuela es faro de esperanza para la Revolución y referencia para los procesos emancipadores en el mundo. Aseguró que, mientras algunos sectores mediáticos difunden versiones distorsionadas de la realidad nacional, existe en Venezuela un pueblo vivo, organizado, que lucha, debate y no renuncia a su proyecto histórico.
Robert Morral Segarra, también de Cataluña, recordó que, tras el fallecimiento del Comandante Hugo Chávez, en 2013, el pueblo salió masivamente a las calles para despedirlo y, al mismo tiempo, defender el proceso social impulsado ante las amenazas del imperialismo.
Entretanto, Alex Quintero, de Galicia, compartió que su primera visita a Venezuela le permitió constatar un país con alegría, organización y resistencia tranquila, incluso en un contexto de amenaza imperial y destacó el nivel de democracia radical expresado en la Consulta Popular, donde los proyectos surgen desde las bases y no desde élites políticas.
Emiliano Zapata, de México, resaltó el sentimiento de sensibilidad, dignidad y amor compartido que encontró a su llegada. Expresó que Venezuela se demuestra como un país humano, organizado y solidario, resultado de un modelo político y económico distinto al que se difunde en medios internacionales.
Por su parte, la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, destacó la importancia de estos intercambios con delegaciones internacionales, que permiten evidenciar el ejercicio real de la democracia participativa y protagónica. Destacando que, además de votar, el pueblo aprovechó la Consulta Popular para renovar vocerías y actualizar el estatus de sus Consejos Comunales, consolidando así la organización del Poder Popular.
CIUDAD CCS

