Maduro se reúne con arquitectos japoneses que asesorarán proyectos
Destacó la entrega del presupuesto directamente al pueblo a través de las consultas
26/11/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró este miércoles un encuentro con el arquitecto japonés Riken Yamamoto, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, con el objetivo de discutir proyectos de renovación urbanística en parroquias caraqueñas, para impulsar el desarrollo arquitectónico del país creando ciudades más humanistas.
"Todo este conocimiento que se va compartiendo y agregando es un proceso de articulacion de experiencias mundiales que viene a fortalecer el mismo proceso creativo del pueblo venezolano. No hay ningún manual, ni dogma que establezca lo que el propio pueblo está creando. Estoy seguro de que esta brotando en el continente la idea de una nueva democracia más directa", expresó el mandatario nacional.
Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional agradeció la visita del equipo de trabajo del profesional japonés, y de los demás invitados. "Agradecemos la presencia de todos los que han venido de todas partes del mundo, a los arquitectos venezolanos que están aquí, y a nuestro pueblo arquitecto, la gente de las comunidades, que son arquitectos, agricultores, son todo. Venezuela está de puertas abiertas para trabajar", afirmó.
Maduro explicó a los invitados internacionales el modelo de desarrollo que se está generando en Venezuela a través de la democracia directa, entregando en manos del pueblo directamente los recursos y presupuesto de la nación para el desarrollo de proyectos comunitarios que eleven la calidad de vida de la población.
"El modelo que se conoció en los últimos 80 años se agotó, esas democracias de élites, de minorías, democracias sin pueblo. La base de un país debe ser y es el pueblo muy organizado y muy empoderado en la economía. En Curitiba, en el sur de Brasil, nació el presupuesto participativo en los años 90, y fue un gran aporte a nivel mundial. Ahora nosotros estamos ensayando una nueva modalidad que es entregar el presupuesto y los recursos directo a las comunidades. Y la gente ha aprendido a hacer muchísimo", acotó.
El presidente venezolano enfatizó que los recursos rinden 10 veces más cuando se les dan a las comunidades, y las obras se terminan bien, no quedan por la mitad, se terminan con gran calidad. "El año pasado hicimos dos consultas y este año ya hemos hecho cuatro, y se han establecido en los 5 mil 336 Circuitios Comunales, una sala llamada Sala de Autogobierno".
Asimismo, Maduro precisó que este proceso se llama "democracia permanente, la democracia de todos los días, cotidiana, que significa que es la comunidad trabajando junta, creando relaciones de armonía, y con el presupuesto de la nación puesto al servicio de la obra pública de la comunidad, y del pueblo".
Además, el mandatario bolivariano destacó que esta democracia no es copia de ningún modelo, "la hemos construido nosotros los venezolanos, y no es fácil porque es algo nuevo y no lo ha hecho nadie en el mundo, es creación del propio pueblo".
Finalmente, el presidente venezolano expresó su optimismo de que Venezuela, en paz y armonía, siga construyendo su proceso soberano e independiente, y profundizando la democracia verdadera, la que reside en el pueblo.
SABINA DI MURO/CIUDAD CCS

