Defensoras y cuadrantes de paz luchan contra la violencia de género
Esfuerzo comunal contra la violencia en Venezuela choca con alarmantes cifras de la OPS
25/11/25.- Mientras las autoridades de salud a nivel continental, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertan sobre la persistencia de la violencia contra la mujer en América, en Venezuela se refuerza la acción territorial mediante la colaboración entre Defensoras Comunales y los Cuadrantes de Paz para la prevención, asesoramiento y protección de las víctimas.
El contexto regional: un avance limitado
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), citando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recopilados entre 2000 y 2023, ha emitido una severa advertencia: una de cada tres mujeres mayores de 15 años en América ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida.
Los datos revelan que los avances en la reducción de este fenómeno han sido mínimos, manteniéndose la violencia ejercida por la pareja como la forma de abuso más frecuente y con tasas de prevalencia prácticamente sin cambios en dos décadas. Según la consultora de la OPS, Britta Baer, la vergüenza y el estigma asociados sugieren que las cifras reales podrían ser aún más elevadas. Las estadísticas muestran que:
- 1 de cada 4 mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia por parte de su pareja.
- 21 % de las adolescentes (15-19 años) denuncian violencia de pareja antes de los 20 años.
La OPS y la OMS recuerdan que esta violencia no solo causa lesiones y depresión, sino que también perpetúa el ciclo de abuso, aumentando la probabilidad de que los niños expuestos reproduzcan o sufran abusos en la edad adulta.
Respuesta local: defensoras y cuadrantes de paz
En contraste con el panorama regional, en Venezuela se intensifica la estrategia de acción inmediata y territorial. Claritza Ron Romero, presidenta del Movimiento Nacional Voces Violetas, calificó de “extraordinaria” la labor coordinada entre las Defensoras Comunales y los Cuadrantes de Paz.
Ron Romero destacó que este trabajo mancomunado se centra en la formación, prevención, asesoramiento y acompañamiento a las víctimas. Subrayó la importancia de la corresponsabilidad Estado-Poder Popular, citando el artículo 39 de la Ley Orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, que garantiza la protección a las agredidas.
“Yo siempre les digo trabajen de la mano y abrazadas con los Cuadrantes de Paz, porque son esos funcionarios, quienes están allí a la acción inmediata, territorializados y con quiénes debemos trabajar en conjunto, pues conocen las realidades de ese territorio”, comentó Ron Romero.
Adicionalmente, se destacó el trabajo conjunto con la Gran Misión Venezuela Mujer, que involucra a abogados, psicólogos y trabajadores sociales, buscando contrarrestar esta situación a nivel comunitario.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS

