Abren Inscripciones para la subasta de los 10 mejores cafés del país

Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano desde el 28 de noviembre

El grano que se produce en el país convoca a expertos de otras latitudes.

25/11/25.- El grano criollo será la estrella del IV Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (Eicev), evento que tendrá su momento cumbre con la subasta de los 10 mejores productos del país, prevista para el 30 de noviembre.

"Estos lotes excepcionales, fruto del esfuerzo y la pasión de nuestros caficultores, serán presentados ante compradores y catadores de distintas latitudes, consolidando a Venezuela como tierra de aromas únicos y sabores incomparables", informó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, principal auspiciador de la actividad.

Catadores y compradores de diversos países podrán disfrutar de las muestras. Los interesados en participar deben formalizar su participación a través del correo subastaeicev@gmail.com. La subasta se efectuará a las 6:00 de la tarde en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, en Caracas.

La programación incluye una agenda amplia. La subasta es el colofón del evento, pero se tiene prevista una rueda de negocios, además de actividades académicas a cargo de un abanico de invitados del exterior y del país.

En este último aspecto se pretende compartir conocimientos y experiencias, procesamiento y proyección global del café de especialidad.

El 28 de noviembre la agenda incluye el siguiente temario. Participarán Valentina Osorio (Colombia), con “Reserva y secado del café”; Cecilia Sanada (Brasil), con “Café canephoras”; Javier Ghershi (Países Bajos), con “Consumo del café en Países Bajos”, y César Echeverry (Colombia), con “La historia del café latinoamericano”.

El sábado 29 intervendrán Julián Cucuñame (Colombia), con “Fermentaciones”; Yunus Cakmak (Türkiye), con “Mercado del café en Türkiye”; Sergio Osorio (Nicaragua), con “Control de la acidez del suelo cafetero”, y Luis Carreño (Venezuela), con “Nanotecnología en Café”.

La jornada del domingo 30 incluirá a Nelson Moya (Colombia), con “Tostadoras”; Sandra Rueda (Colombia), con “Beneficios ecológicos”; Víctor Moreno (Venezuela), con “Historia de la caficultura venezolana”; Lucas Peña (Venezuela), con “Cadena de valor del café Onudi”; Ligmar López (Venezuela), con “Normas de Insai para exportación del café”, y un panel sobre “Caficultura regenerativa en Venezuela”, a cargo de Gabriel González, Lilibet Lucena y Adolfo Paredes.

Será una buena oportunidad para que los amantes, expertos y público en general puedan apreciar la variedad y calidad del café que se produce en Venezuela.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas