Instalan Simposio Mundial de los Barrios en Caracas

Destacan la iniciativa como una apuesta por la democracia desde la vida comunitaria

Rodríguez calificó como una “fórmula fracasada” los intentos de agresión y amenazas contra Venezuela.

 

24/11/25.- El Teatro Teresa Carreño en Caracas fue escenario de la instalación del Simposio Mundial de los Barrios, un encuentro internacional que pone en el centro del debate la vida comunitaria como eje de transformación social.

El acto fue encabezado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien destacó el papel protagónico de los barrios en la construcción de un modelo democrático auténtico y participativo.

Durante su intervención, Rodríguez subrayó que “hoy es en los barrios donde se gesta la verdadera democracia en Venezuela”, al tiempo que reconoció el trabajo del arquitecto japonés Riken Yamamoto, Premio Pritzker 2024, por su visión sobre la arquitectura como herramienta para fortalecer el tejido social. “Yamamoto ha comprendido lo que significa la vida en comunidad en nuestra nación bolivariana”, afirmó.

La alta funcionaria recordó el legado del Comandante Hugo Chávez en la construcción de una hegemonía territorial basada en la organización popular, que ha sido profundizada por el presidente Nicolás Maduro a través del fortalecimiento del poder comunal.

“Aquí se gesta un modelo distinto, desde el desarrollo integral del barrio y la comunidad”, expresó.

Rodríguez también hizo énfasis en la necesidad de consolidar un encadenamiento productivo local, regional y nacional que permita dinamizar la economía desde las bases populares.

“Con la economía comunal podemos romper con el bloqueo que hay en nuestra patria. Es el camino milagroso para derrocar las agresiones económicas”, sostuvo.

En su discurso, la vicepresidenta ratificó que Venezuela avanza en la construcción de un modelo de justicia, equidad social y participación política, que responde a los principios de soberanía e independencia nacional.

Rodríguez denunció las campañas de desinformación impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos para justificar intervenciones y apropiarse de los recursos naturales del país.

“Se repiten y se repiten con el cuento del narcotráfico. Si de verdad quisieran combatirlo, tendrían que irse a Ecuador, de donde sale el 70% de la cocaína que se exporta”, señaló, en referencia a recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio.

Rodríguez calificó como una “fórmula fracasada” los intentos de agresión y amenazas contra Venezuela.

Finalmente, destacó que el Plan de las Siete Transformaciones (7T) impulsado por el Ejecutivo Nacional busca consolidar una nueva vida política desde los territorios.

“Estamos hablando de algo más profundo: la vida en el barrio, en la plaza improvisada, en la comunidad organizada. Allí se construye el nuevo mundo posible”, concluyó.

NAIILET ROJAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas