Músicos de Caracas celebran su día y exigen mayor reconocimiento

Veteranos del arte de la sonoridad enaltecen su oficio y piden apoyo para el gremio

La Asociación de Músicos de Caracas trabaja para reivindicar la labor del gremio.

 

22/11/25.- En un ambiente cargado de notas, nostalgia y esperanza, la Asociación de Músicos de la Gran Caracas celebró este 22 de noviembre el Día del Músico, su aniversario como asociación civil y el día de su patrona, Santa Cecilia.

Distintas agrupaciones, en su mayoría integradas por intérpretes de la tercera edad, se reunieron para homenajear la profesión y exigir un trato digno para quienes, a pesar de los años, siguen regalando su arte y alegría al país.

David Guzmán, trompetista y percusionista que ha tocado con la Orquesta de la Tercera Edad, Fismatamoros, la Orquesta del Incret y la banda de la Gobernación de Miranda, compartió su orgullo por pertenecer a este gremio: “Estamos celebrando a Santa Cecilia, la patrona del músico, y rindiendo homenaje a grandes músicos que aún viven, verdaderos patrimonios culturales. Pedimos que nos apoyen como cultores; apoyamos al público con nuestra música, pero también necesitamos su respaldo”.

Un encuentro entre colegas de distintos géneros para recordar a los que ya no están y celebrar la profesión.

 

La jornada estuvo impregnada de recuerdos y reflexiones sobre el pasado y el presente de la música en Venezuela. Pedro Luis Acario Hernández, médico y directivo de la asociación, con más de 50 años de trayectoria, rememoró épocas donde la música era el alma de la vida nocturna caraqueña. “En la avenida Baralt había que fabricar músicos para tenerlos disponibles los fines de semana. Hoy, lamentablemente, el desempleo musical es alto. Muchos buenos músicos han buscado oportunidades en el exterior, y los eventos han disminuido significativamente”, relató con tono sereno.

Miguel Talavera, vicepresidente de la Comisión Electoral de la asociación, aprovechó la ocasión para pedir al Consejo Nacional Electoral y al Ministerio del Trabajo que autoricen la renovación de la Junta Directiva, subrayando la importancia de mantener la unidad gremial y continuar luchando por la reivindicación de los músicos.

La Asociación Musical de la Gran Caracas trabaja para no dejar morir la historia y a sus hacedores musicales.

 

Francisco José Roda Díaz, profesor universitario y compositor con más de 1.500 piezas en su haber, expresó desde el corazón la dualidad de la vida del músico: “La vida del músico es muy grata, pero también muy ingrata. Reímos por fuera y lloramos por dentro. No tenemos un 31 de diciembre con la familia, sino con las familias ajenas que disfrutan lo que hacemos. Somos quienes alegramos los corazones, aunque el maestro esté triste”.

Roda Díaz, quien proviene de una familia de músicos y ha formado a numerosas generaciones, insistió en la necesidad de mayor apoyo estatal: “Necesitamos el respaldo de los entes del Estado para realzar el nombre de los músicos de Venezuela”.

La emoción y el talento de estos músicos veteranos recordaron a todos los presentes el valor de quienes, desde el escenario o la tarima, han sido parte fundamental de la identidad y la alegría del pueblo venezolano.

Alegria, música de calidad y compromiso para enaltecer la cultura venezolana fue lo que se vivió la tarde del Día del Músico.

 

En medio de las exigencias y los recuerdos, la celebración fue también un canto de esperanza y unidad, con la promesa de seguir creando y compartiendo música para todos.

ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍAS: AMÉRICO MORILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas