Cumbre de G20 se celebra por primera vez en suelo africano
En la jornada de dos días se abordan temas de justicia económica y social
22/11/25.- La Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20) dio inicio hoy en Johannesburgo, marcando un hito al ser la primera vez que el foro de las economías más poderosas del mundo se celebra en suelo africano. Decenas de jefes de Estado y de Gobierno asisten a la reunión de dos días, que se desarrolla bajo el lema "Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad".
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa destacó que la cumbre representa una oportunidad histórica para consolidar la voz del Sur Global en la agenda económica internacional. "Sudáfrica se propone elaborar un documento ambicioso que refleje las prioridades del Sur Global y coloque en el centro de la agenda mundial la justicia económica y social", afirmó Ramaphosa.
Agenda clave: Justicia económica y reforma financiera
La presidencia pro tempore de Sudáfrica busca impulsar una “declaración de líderes” orientada al desarrollo inclusivo de África y de todos los países en vías de desarrollo. Las prioridades de la cumbre, según Ramaphosa, incluyen:
- Acción climática: Abordar los desafíos del cambio climático global.
- Reforma institucional: La reforma de las instituciones financieras internacionales.
- Cooperación Sur-Sur: Fortalecer la colaboración entre las naciones en desarrollo.
Para garantizar resultados tangibles el gobierno anfitrión propondrá la creación de un mecanismo de seguimiento que asegure la implementación efectiva de los compromisos. "No basta con declaraciones; necesitamos instrumentos", señaló la cancillería.
Guterres pide mayor solidaridad con África
Previo a la inauguración el Secretario General de la ONU, António Guterres, reclamó mayor solidaridad con África y acciones concretas en materia de clima y paz.
Guterres urgió a los miembros del G20 a:
- Reforma financiera: Impulsar reformas profundas en la arquitectura financiera global para beneficiar a las naciones en desarrollo y, particularmente, a las africanas.
- Financiación climática: Duplicar la financiación para la adaptación climática hasta alcanzar al menos $40 mil millones de dólares este año.
El diplomático portugués criticó que pese al crecimiento de la inversión global en energía limpia (dos billones de dólares el año pasado) solo una proporción "insignificante" de ese monto llegó a África.
La cumbre, que concluye mañana, se celebra en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos globales, buscando que el continente africano deje de ser un "espectador en las decisiones que afectan directamente a nuestras poblaciones", como enfatizó el presidente Ramaphosa.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS
