Templanza económica| El dilema estratégico de Venezuela en resistencia

22/11/2026.- El economista Paul Samuelson, incluyó en su primer texto de enseñanza universitaria, Lecciones de economía moderna, un ejercicio titulado ¿Cañones o mantequilla? para ilustrar las posibilidades de producción en una hipotética economía de acuerdo al principio económico "recursos escasos, necesidades ilimitadas". El joven catedrático de entonces, escogió el caso de una economía cerrada, que dedica todo su esfuerzo a elaborar mantequilla o construir cañones. Estos dos tipos de bienes simbolizan, el primer grupo, toda la producción que se destina a cubrir las necesidades básicas de la población; mientras que la fabricación de cañones representa los bienes no esenciales para el sustento directo de los consumidores, pero sí vitales para la defensa y protección de esa sociedad pensada en los inicios de la Guerra Fría. De modo que cada grupo de bienes es tan esencial como el otro. He ahí el dilema, destinar todos los recursos a producir mantequilla (bienestar) o a producir cañones" (defensa) son puntos extremos en un espectro de opciones.

Obviamente, existen infinitas combinaciones de cantidades de productos a lo largo de la función denominada frontera de posibilidades de producción (FPP). Esta función contrasta en el plano cartesiano, el eje Y (mantequilla) y X (cañones). Yendo desde cero cañones y 100% mantequilla (bienes esenciales) a 100% cañones (bienes suntuarios) y cero mantequilla. Las opciones intermedias, dentro de la frontera de posibilidades óptimas de aplicación del esfuerzo social, incluyen, por ejemplo, puntos como 20% bienes esenciales y 80% bienes de defensa; o 20% de recursos usados para la defensa y 80% de recursos aplicados al bienestar. La combinación ideal es asunto de una magistral planificación estratégica y maestría de estadistas, de modo de contar con el máximo bienestar social y la posibilidad de obtener el máximo de recursos para la defensa. No hay receta académica al respecto.

Hoy, Venezuela no enfrenta una elección teórica, sino una ecuación real de resistencia y soberanía: ¿cómo distribuir cada gramo de esfuerzo social entre el bienestar interno y la defensa frente a la amenaza externa? Desde los inicios de la Revolución Bolivariana, la economía venezolana ha recibido la tensión del asedio constante del imperio norteamericano, debido a la decisión soberana de construir un modelo político-social destinado al desarrollo autónomo para saldar la inmensa deuda social acumulada en 100 años de rentismo petrolero y hacer más justa la distribución de la riqueza social. Las reservas de hidrocarburos ubicadas en nuestro subsuelo ascienden a 19,7% del total mundial. Salirnos de la esfera de las “supermajors” petroleras ha generado amenazas imperiales que no cesan.

La dialéctica de esta confrontación obedece a la contradicción entre dos lógicas de una pugna civilizatoria. Más allá del plano académico, el análisis demuestra que la lógica de la Revolución Bolivariana es la lucha por la preservación del proyecto iniciado por el Libertador y retomado por esta generación bicentenaria, encabezada por el Comandante Chávez, hoy bajo la dirección de Nicolás Maduro Moros. No es una opción sucumbir a la caprichosa imposición de los restos de la ultraderecha política venezolana en connivencia con el imperio en su empeño restaurador del estado de cosas de la Cuarta República. Por lo tanto, la resistencia del pueblo es la única vía ante la amenaza militar de Trump. La alta dirección de la Revolución ha demostrado el total convencimiento por agotar la vía de la diplomacia de la paz, sin descuidar la necesaria defensa de la soberanía.

Mientras para EEUU los ataques son una opción táctica, para Venezuela es una realidad estratégica. Esto define la intensidad y la determinación de cada parte. Es la fortaleza de los venezolanos la independencia política y el apego por la patria, dispuestos a defender estos valores en la trinchera de la resistencia heroica que el presidente Nicolás Maduro ha timoneado magistralmente manteniendo la confrontación en el podio de la diplomacia. Con admirable aplomo, con firmeza y cabeza fría, ha traído al plano del diálogo las fallidas provocaciones guerreristas.

En la lógica del imperio, domina la doctrina Donroe, inaugurada por el errático hombre de la cachiporra arancelaria y la mandarria militar, para quien parece diversión política. Trump usa un cálculo cortoplacista para lavar su imagen y generar negocios para sus acólitos. Su apuesta es elevar el nivel de la confrontación, asumiendo que el costo le será bajo, pero si falla, es evidente que pierde todo.

La dirección político-militar bolivariana ha priorizado la defensa integral de la nación mediante la organización popular y la promoción de la producción comunal. La base de esta doctrina es la corresponsabilidad en la defensa de la nación entre el Estado y la sociedad. También se ha propiciado la preparación militar en la población civil, militar y de funcionarios públicos para la defensa del país, inclusive en caso de una eventual respuesta armada.

El pueblo acudió masivamente al llamado de alistamiento. Se han realizado ejercicios del pueblo armado en alianza con las comunidades organizadas y las unidades productivas, en perfecta unión cívico-militar-popular, jurídicamente respaldada por el Decreto Presidencial de Estado de Conmoción Externa y la Ley de los Comandos para la Defensa.

El dilema "cañones o mantequilla" no es una disyuntiva, sino un balance estratégico en la Venezuela actual. Producir "mantequilla" (cancelar la deuda social, garantizar el buen vivir) es en sí mismo un acto de resistencia que fortalece la artillería moral y material de la patria. La organización popular, desde los CLAP hasta las milicias, pasando por cada espacio de producción y defensa cuenta en la cadena de la resistencia. En este contexto, la serenidad estratégica y la fortaleza para priorizar la diplomacia de paz es la garantía de defensa nacional y la claridad para no ceder ante el imperio ni ante la desesperación interna.

Marcial Arenas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas