¡Juventud al frente! Estudiantes entregan propuestas a Nicolás Maduro
Grecia Colmenares dijo que ya inició el proceso de renovación de estructuras estudiantiles
21/11/2025.- En un fervoroso Día del Estudiante Venezolano, una multitudinaria marcha de jóvenes estudiantes recorrió las calles de Caracas hasta el Palacio de Miraflores, donde fueron recibidos por el presidente Nicolás Maduro Moros. La movilización, que reunió a más de mil estudiantes de educación media y universitaria, además de delegados internacionales de varios países de América Latina, sirvió para reafirmar el compromiso de la juventud con la transformación social, la paz y la independencia del país.
La marcha, organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partió de la Plaza Morelos y culminó en la sede del Ejecutivo Nacional, en un contexto donde el mandatario nacional ha destacado la rebeldía y energía de la juventud como "un referente que inspira en la patria". El presidente ha insistido en que "el futuro les pertenece" y ha convocado a los jóvenes a sumarse al trabajo productivo con disciplina y entrega.
Propuestas para la educación y el desarrollo nacional
El encuentro en Miraflores también sirvió para la clausura de dos grandes congresos estudiantiles y la entrega formal de las propuestas debatidas por la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios.
La presidenta de la Federación, Ariana Llanos, destacó el congreso como un espacio de reflexión sobre la educación venezolana, que, según ella, se ha convertido en una "referencia en América Latina y el mundo" por ser gratuita, pública y de calidad.
Entre las propuestas clave presentadas al presidente Maduro se incluyen:
- Reforzar la calidad académica: Fortalecer y profundizar la calidad en todos los niveles.
- Impulso productivo: Crear la Ley para el Fomento de la Empleabilidad Productiva y acompañar la Ley de la Promoción de la Educación Económica, Técnica y Productiva.
- Marco legal universitario: Actualizarar la Ley de Universidades y revisar la Ley del Servicio Comunitario.
- Desarrollo integral: Resignificación del programa de becas universitarias, impulso de los juegos universitarios y un plan solidario de la rumba, turismo y recreación universitaria.
- Participación política: Conformación de brigadas de la paz estudiantil y la realización de la consulta popular universitaria.
Son una fuerza de paz
El presidente Maduro recibió las propuestas y afirmó que "la fuerza que ustedes han levantado en cada liceo y en cada universidad es la garantía de la paz hoy, y de la paz del futuro, y es la garantía máxima de un pueblo que construye con su propio esfuerzo la educación de su patria".
Tras asegurar que estuvo informado de todo el proceso de debate, instruyó a su equipo de la Gran Misión Venezuela Joven y al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, a trabajarlas, precisando que "nada se puede quedar sin respuesta".
Pidió que sus acciones sean multiplicadas por mil. “Los contenidos alegres y festivos” de Venezuela deberán darse a conocer más allá de sus fronteras, enfatizó como una de las primeras tareas que deberán cumplir las Brigadas Estudiantiles de Paz.
Además de solicitarles que se conecten con los movimientos estudiantiles y los estudiantes de los Estados Unidos de Norteamérica para decirles que “paren la guerra. No a la guerra. Venezuela quiere paz”.
El jefe de Estado informó que ya este año ingresaron 30 mil jóvenes a estudiar Medicina Integral Comunitaria, quienes tienen como instrucción iniciar desde el primer semestre a hacer prácticas en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) del país.
Juventud por la paz y democracia en las aulas
La secretaria general de la Juventud del PSUV (JPSUV), Grecia Colmenares, reafirmó que la juventud venezolana "clama hoy, por un mundo mejor y por la paz", manifestando su compromiso con la profundización de las 7 Transformaciones de la patria en el sector educativo.
Colmenares informó que ya se ha iniciado el proceso de renovación de las estructuras estudiantiles, desde las aulas hasta las comunas y estados, como parte de la "construcción de la democracia desde las aulas de clases". Con la presencia de delegados de naciones como Argentina, Colombia, Brasil y México, la representante concluyó: "¡El presente es de lucha y el futuro nos pertenece!".
THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS
