Organización Popular es clave para enfrentar la guerra cognitiva
Tras 90 días de asedio el país se mantiene firme ante la brutal guerra psicológica
21/11/25.- "El hecho de que Venezuela está en paz el día de hoy, a más de 90 días de una brutal guerra psicológica, simbólica, y una presencia militar no despreciable en el Caribe, significa que hemos vencido de alguna manera esas batallas que nos han impuesto con esta guerra cognitiva", afirmó el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, durante su intervención en el Foro Nueva Era Digital, Fake News y Guerra Cognitiva, el cual se realizó la mañana de este viernes en la Sala José Félix Ribas del Teatro teresa Carreño.
“Cuando usamos redes sociales, donde creemos ser libres, por ser dueños de lo que publicamos y consumimos, estamos en un campo de batalla donde los algoritmos nos encierran en cápsulas digitales que reflejan nuestros sesgos y prejuicios”, aseguró.
A su vez, enfatizó la persistente existencia de la guerra cognitiva, la cual es una forma de guerra psicológica que ha evolucionado en las últimas décadas, argumentando que, antes, los ataques se veían en medios masivos con rostros visibles, pero que hoy en día se manifiestan en las redes sociales.
En ese sentido, manifestó que la labor en estas plataformas debe ser combativa y crítica, buscando superar la influencia del algoritmo. "Creo que la única forma de hacerlo, tal y como lo ha planteado el presidente Nicolás Maduro en su concepto de ´Calles, Medios, Redes y Paredes´, es socializando la información", indicó.
En esa misma dirección, señaló que este escenario representa un cambio en el modelo societario, en el que las resdes sociales se convierten en laboratorios para una nueva humanidad, modificando la relación social y política de manera irreversible.
Igualmente, destacó que la guerra cognitiva involucra una infraestructura tecnológica que, en muchos casos, ha sido impuesta y que pone en riesgo la seguridad de la información de los países. Por otra parte, la vulnerabilidad ante estas tecnologías hace imperativo que las naciones legislen y cooperen conformándose en bloques para proteger sus datos frente a un feudalismo digital en crecimiento.
Protección de la información prioridad estratégica
Expresó que la protección de la información se torna así en una prioridad estratégica para evitar ser víctimas de una guerra cognitiva de alta intensidad, en la cual la seguridad digital es esencial para mantener la soberanía y estabilidad social.
Finalmente, insistió en que, a pesar de la ventaja estratégica que poseen las plataformas y la tecnología, la resistencia popular y la organización social pueden revertir estos escenarios, y Venezuela ha sido ejemplo de ello, gracias a la cohesión comunitaria y a la visión del liderazgo, especialmente la de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Añadió que el presidente Maduro ha promovido la construcción de espacios de debate y pensamiento colectivo, convocando al pueblo a desarrollar una nueva teoría de comunicación propia y a construir plataformas digitales soberanas, en alianza con países como Rusia, China e Irán, para afrontar los desafíos de la época y fortalecer su autonomía en el ámbito digital.
Por su parte, Aleksandr Doguin, sociólogo y politólogo, quien es considerado por los Estados Unidos (EEUU) como el filósofo más peligroso para la civilización occidentalista, durante su ponencia vía telemática, comunicó que “el orden multipolar se basa sobre los Estados–Civilizaciones, y no sobre los Estados nacionales, y que para poder enfrentar los ataques de la globalización basada en la occidentalización hay que formar bloques entre Estados o sociedades que son semejantes, con intereses nacionales comunes, con algoritmos afines entre esa civilización”.
Soberanía informática, otra clave importante
En este contexto, Dougin comunicó que Estados Civilizaciones como China, Rusia e India deben desarrollar su propia IA, la cual vaya en defensa de sus propios intereses, lo cual es imperativo también para Latinoamericana.
“Es muy importante tener las ideas de Bolívar, Martí, Hugo Chávez, Fidel Castro y otros héroes de América Latina”, recomendó.
Por último, mencionó que el propio magnate y dueño de la red social X, Elon Musk, conocido por su posición derechista y conservadora a favor de occidente, ha manifestado que en la estructura de la IA están colocados algoritmos ideológicos, entendiéndose por algoritmos el conjunto de procesos matemáticos que las plataformas usan para clasificar y priorizar el contenido que se muestra a cada usuario, pero en este caso bajo una perspectiva anti izquierda que favorece los intereses de la derecha mundial.
El inicio del evento estuvo a cargo de Jéssica Pernía, directora de Formación de la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación y Cultura, conjuntamente con el psicólogo social Fernando Giulliani,seguida de algunos corresponsales de la agencia de noticias rusa, Sputnik Mundo.
Cabe añadir, que en la actividad estuvo presente el embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.
FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS
