Debaten en la Unexca sobre poder y cultura en la gerencia moderna
Académicos analizaron el origen social y político de la administración
21/11/25.- La Universidad Experimental de la Gran Caracas (Unexca) fue escenario de una clase magistral donde se debatió el origen, el significado y el impacto social de la gerencia en la actualidad.
El encuentro, dirigido por el rector Rubén Reinoso, abordó cómo la Administración surgió como una herramienta de poder y control, más allá de su aparente neutralidad técnica.
Durante la sesión, se destacó que la palabra “gerencia” tiene raíces en la India, aunque su desarrollo moderno se asocia comúnmente a figuras como Taylor y Fayol, padres de la administración científica. Se insistió en que la gerencia nació para que los poderosos dominaran a los pobres, y que su evolución está estrechamente ligada a la necesidad de organizar el trabajo y la producción en función de intereses económicos y políticos.
El análisis también incluyó referencias a los mitos y al papel del imaginario social en la legitimación de las jerarquías y el ejercicio del poder. Se explicó cómo la gerencia, desde la Revolución Industrial, pasó de los gremios artesanales al control sistemático de la fábrica, priorizando la eficiencia de las máquinas sobre el bienestar de los trabajadores. Esta lógica, afirmaron, sigue vigente en la actualidad con el auge de la inteligencia artificial y la automatización, que amenazan con eliminar millones de empleos y aumentar la concentración de la riqueza .
El evento concluyó con un llamado a pensar la administración desde una perspectiva más humana y cultural, que reconozca la diversidad y la dignidad de las personas por encima de los modelos de control y sumisión.
Así, la Unexca se consolida como espacio para el debate crítico sobre el futuro de la gerencia y su impacto en la sociedad venezolana.
ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS
