Europeos exigen a EEUU el cese de las amenazas contra Venezuela
Parlamentarios condenaron los viejos discursos de EEUU para justificar agresiones
21/11/25.- Parlamentarios y líderes políticos de toda Europa han emitido una "grave alarma" ante lo que consideran una "inminente amenaza de intervención militar estadounidense en Venezuela", haciendo un llamado categórico a cesar las amenazas y la escalada militar en el Caribe.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, difundió un comunicado a través de su canal de Telegram, en el que saludó y agradeció esta muestra de solidaridad internacional.
"Parlamentarios y líderes políticos de toda Europa llaman a cesar las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela y a poner fin a la escalada militar en el Caribe, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad de nuestros pueblos. En nombre del presidente Nicolás Maduro, saludamos esta demostración de solidaridad hacia nuestro pueblo y su inalienable derecho a construir un futuro de autodeterminación", expresó el canciller Gil.
Despliegue militar en el Caribe
La carta firmada por los políticos europeos destaca un significativo despliegue de fuerza naval y aérea estadounidense en la región, calificándolo como el "preludio de la invasión". Entre los puntos de alarma se mencionan:
- Una armada naval de al menos ocho buques de guerra, bombarderos estratégicos, aviones de combate y al menos 10.000 soldados patrullando el Caribe.
- El cruce del Atlántico por el Carrier Strike Group 12, que incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford, con miles de tropas adicionales.
- Mención de ataques a botes pequeños que, según la carta, han causado al menos 67 muertes, y la autorización de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.
Los firmantes argumentan que esta movilización "eleva aún más las apuestas", advirtiendo que una intervención militar marcaría "la primera guerra interestatal de Estados Unidos en Sudamérica".
Repudio a viejos guiones
Los líderes europeos denunciaron el argumento de "combatir a los narcoterroristas" como una excusa para justificar la acción militar, comparándolo con el fracaso de la "guerra contra las drogas" en América Latina.
La misiva también recuerda el historial de injerencia de la CIA en la región, citando documentos desclasificados sobre el derrocamiento de gobiernos democráticamente elegidos en Chile (Salvador Allende, 1973), Brasil (João Goulart, 1964) y Guatemala (Jacobo Árbenz, 1954).
En un llamado final, los parlamentarios y líderes políticos de Europa condenaron "en los términos más enérgicos la escalada militar contra Venezuela" y lanzaron una demanda clara y firme: "No a la guerra contra Venezuela".
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS
