ESPECIAL/ Comuna "Pérez Méndez" resalta el deporte y la recreación
En Alta Vista la cultura y defensa a la patria son otros temas presentes en la comunidad
26/11/25.- Deporte, cultura y recreación equivale a una comunidad activa. De esa manera se puede interpretar la filosofía que tienen en la Comuna Socialista "Profesor José Pérez Méndez", ubicada en Alta Vista, parroquia Sucre del municipio Libertador.
Esta Comuna, cuyo nombre se debe a un fallecido luchador social que vivió en el lugar y dedicó su vida a la comunidad, abarca desde el norte la falda Waraira del Repano, Barrio San Isidro y Quebrada Macayapa, al sur la avenida Sucre, al este los Altos de Cútira, Urbanización Ruperto Lugo y al oeste la entrada a Blandín y Urbanización La Fundación, están convencidos de que las actividades deportivas y de recreación son la mejor arma a parte de los estudios en pro de garantizar una juventud ejemplar para la sociedad.
En una visita a esta Comuna, pudimos constatar cómo están organizados a fin de incentivar la práctica del deporte y de la recreación.
Es por eso que Félix San Isidro, responsable del Comité de Juventud, Recreación y Deportes, comentó el esquema de trabajo que tienen para impulsar la masificación deportiva.
Baloncesto y fútbol sala
Dos disciplinas deportivas son las de mayor auge en este sector, el básquet y el fútbol sala. “Nosotros fundamos una escuela de baloncesto infantil que ya tiene aproximadamente un año y de la cual el compañero Tomás Colmenares es quien está a cargo de ese proyecto entrenando a los muchachos. La escuela tiene como nombre Núcleo Deportivo Alta Vista y contamos con baloncesto de iniciación aunque ahorita tenemos pocos niños porque están enfocados en sus estudios y cerca tenemos una escuela distrital que como casi todas, atiende a los estudiantes en la mañana y en la tarde; entonces por ello se les hace algo difícil estar en paralelo con el deporte. En la actualidad tenemos diez niños que están en la primera etapa que es la categoría que comúnmente le decimos compota”, indicó.
A su vez, el trabajo en el baloncesto se ha materializado con un torneo que se celebra los fines de semana en la categoría U21 del cual participan 18 equipos de distintas comunidades caraqueñas que se juega en la cancha principal de Alta Vista que llamada Cecilia Pimentel. Dicha competición se realiza en horario nocturno a partir de las 7 y media y reúne a más de 200 jóvenes en una noche.
Además, los niños y adolescentes tienen acceso al fútbol sala mediante una academia llamada Alianza Deportiva de la cual deben seguir sumando esfuerzos para que más jóvenes se interesen en ser parte de esta disciplina.
Actividades recreativas
Pero no solo se enfocan en el deporte. A menudo, la actividad toma protagonismo en Alta Vista. El líder comunitario acotó que de la misma manera se aborda el tema recreativo para los vecinos en general.
“Hemos hecho festivales de juegos tradicionales. Lo último que hicimos fue una competencia de Carruchas gracias a un enlace que realizamos con un profesor llamado Edwuin quien pertenece a la Fundación Carruchas de El Retiro en la parroquia San José, las bailoterapias se hacen constantemente y ahorita tenemos una alianza con el viceministerio de Asuntos para la Paz. Ellos tienen un programa de visa saludable que comprende programas de formación y atención en el área de educación física y lo vamos a impulsar no solamente para jóvenes y niños, sino también para los adultos mayores”, detalló.
El deporte en las escuelas
En cuanto al tema del deporte en los centros educativos de la comuna, la Escuela Distrital Cecilia Pimentel, que está cercana a la cancha principal de Alta Vista, recibe apoyo del Comité de Juventud, Recreación y Deportes.
De igual forma, en la comunidad llamada "Un domingo distinto", existe otra cancha, al igual que al final de la Calle Italia. Estos espacios están diseñados para practicar la disciplina del baloncesto en la modalidad 3X3 y futbolito.
En la comunidad de "El Caribe" también se juega mayormente el baloncesto ya que cuentan con un pequeño aro el cual la juventud aprovecha para la práctica de esta popular disciplina en Venezuela.
“Nosotros apoyamos el deporte escolar, la Escuela Cecilia Pimentel es de carácter distrital y por ende tiene organización deportiva. Sin embargo, nosotros los hemos apoyado constantemente, sobretodo en su fecha de aniversario y en la apertura del año escolar. Siempre estamos presentes en todas esas actividades”, aseguró el vocero.
Mujeres se incluyen en el deporte comunitario
Desde la llegada de la Revolución Bolivariana al poder en el año 1999, el comandante supremo Hugo Chávez se convirtió fue el primer propulsor del rol protagónico de las mujeres en la sociedad y la Comuna Socialista "Profesor José Pérez Méndez" de Alta Vista no ha sido indiferente a ello. En tal sentido, San Isidro nos presentó a María Eugenia Díaz. “Aquí está la compañera María Eugenia, ella es jefa de este punto y círculo. También forma parte del equipo de organización deportiva de la comunidad desde la restructuración y la rehabilitación de la cancha”, expresó.
Apoyo institucional
Estas labores se han materializado en gran parte gracias al apoyo de las autoridades municipales y regionales. Félix San Isidro aseveró que han recibido apoyo institucional a través de la Alcaldía de Caracas, quien les entregó la cancha hace aproximadamente un año. Posteriormente el Gobierno de Caracas (GDC) mediante la Fundación para la Vivienda, les hizo entrega de faros para las actividades nocturnas pero reconoció que se debe hacer más gestión para que cuenten con suficiente material deportivo, al tiempo que añadió que están pensando en organizar un festival de ajedrez o una toma deportiva y recreativa.
Deporte y juventud se incluyeron en la venidera consulta popular
El domingo 23 de septiembre se llevó a cabo la Consulta Popular Nacional en la que los habitantes de las comunidades votaron por los proyectos que consideraron prioritarios para que sean resueltos a través de recursos que les asignará el Estado. En Alta Vista uno de los proyectos a atender es el techado de la cancha principal Cecilia Pimentel para evitar que en un futuro se vea afectada por las precipitaciones atmosféricas.
Otro proyecto que ya está en ejecución es el de la construcción de una cancha en "El Caribe" para sustituir el conocido "arito" y consolidar un espacio sólido para que los jóvenes de la comuna tengan otra opción a la hora de recrearse con el deporte ya que esta se encuentra en un sector específico y puntal de Alta Vista.
“En poco tiempo las lluvias han deteriorado el suelo de la cancha principal y por eso se eligió como uno de los proyectos la colocación del techo a la cancha. Este es el único proyecto en cuanto a lo deportivo que va para la consulta pero cuando venga la de los jóvenes como tal, se tratará de incluir más cosas de este ámbito”, adelantó María Eugenia Díaz. San isidro complementó que tienen otro proyecto que es el de la sustitución de cilindros de gas.
Por si fuera poco, al lado de la Urbanización "Cútira" está el Complejo Deportivo Raúl Cuenca que tiene una piscina, instalaciones deportivas techadas, un gimnasio de kárate y también sirve para promover la práctica cultural con escuelas de danza, a parte de un parque para los niños.
Juventud empoderada
En cuanto a la juventud, durante la primera consulta de este ganó el proyecto de la Casa de Encuentro de la Juventud ubicada en la Calle El Club. Desde entonces, los jóvenes cuentan con su espacio.
Comencé con niños en situación de calle
¡Preparar al futuro del país! Tomás Colmenares, entrenador de baloncesto e impulsor del torneo comunitario U21 que se celebra en Alta Vista. Siente amor por este deporte que ha utilizado como herramienta para rescatar a los niños del mal camino. Por eso habló acerca de cómo empezó a impartir sus conocimientos del básquet.
“Hace bastante tiempo, aproximadamente cinco años, hice una escuela de baloncesto sin fines de lucro que eran de puros niños pequeños en situación de calle de esta comunidad. Lo que hice fue agarrarlos, traerlos hacia acá para que agarraran amor a este deporte y dejaran de hacer las cosas malas que estaban haciendo. Conté con el apoyo de una fundación que está en Alemania que fue la que me ayudó para llevar ese proyecto hacia adelante con uniformes, conos, mallas, todo para ellos”, informó.
“Esta cancha en realidad está renovada. Anteriormente funcionaba pero se perdieron muchos valores dado que estaba en manos de personas que no debían tener esta responsabilidad. Algo en lo que me enfoco mucho es en transmitirles el respeto a los chicos y chicas, aquí también practican muchachas y muchas tienen un buen nivel”, acotó.
Hablando sobre el torneo U21, Colmenares visiblemente emocionado, describió que analizó que la cancha está ubicada en una zona geográfica céntrica para Alta Vista, por lo que ideó crear un torneo.
“Hice un panfleto, en ese momento solo tenía dos equipos para participar, al día siguiente tenía 10 más. Estoy hablando de hace un mes, hay mucha participación. Estamos hablando de equipos de San Agustín, Pinto Salinas, Sarría, Cotiza, Artigas, Mamera, Cariuao, La Vega, Petare, y hasta de La Guaira Y Los Teques”, aseguró.
Motivado al éxito de la primera edición del torneo, Colmenares dio a conocer que piensa en estrategias para seguir en la masificación de este deporte y que la competición se consolide como un trampolín para que los jóvenes basqueteros lleguen a jugar en el nivel profesional.
El talento joven se expresa
Misael Escorcia es un adolescente de tan solo 15 años de edad, practica básquet y juega para una Escuela de Baloncesto que lleva por nombre “Cútira”.
Comentó que ha jugado para la selección del Estado La Guaira. “Juego en la categoría juvenil. Fui miembro de la selección del estado La Guaira, viajamos a Táchira, quedamos en segunda división. Soy del barrio San Isidro de aquí mismo de Alta Vista. Aquí se entregó este espacio para que practiquemos deporte ya que esto se había perdido porque aquí se veían cosas negativas pero gracias al deporte a los jóvenes les cambió la mentalidad y ahora existe un espíritu competitivo pero sano a nivel de deportes como mi disciplina, el baloncesto”.
A pesar de ello, el básquet no fue su principal deporte. Comenzó jugando fútbol pero por influencia de sus hermanos, terminó vistiéndose de basquetbolista
“Antes yo jugaba fútbol pero todos mis hermanos sí jugaban baloncesto. De repente no sé qué pasó, agarré una pelota de básquet y comencé a lanzar triples y las encestaba. Desde ahí me empezó a gustar el baloncesto y para completar uno de mis hermanos le dice a mi mamá que soy bueno en el básquet. Me inscribieron en la escuela Cútira y ahí comenzó todo”, comentó.
El joven acotó que su inspiración es la estrella de la NBA, Anthony Edwards. Asimismo, reconoció que en Alta Vista el fútbol tiene mucha receptividad pero lo que más llama a los niños y adolescentes es el baloncesto, en gran parte gracias al torneo U21 que impulsa el entrenador Tomás Colmenares.
La cultura se hace sentir
Así como se mencionó en líneas anteriores la práctica de danzas en el Complejo Deportivo Raúl Cuenca, en la Calle El Estadio hay un espacio donde los niños ven clases de iniciación al cuatro venezolano, de canto y es el lugar en el que ensaya la "Parrandita" que se visualiza los días decembrinos. Todo esto está a cargo de Jesús Pirulo Sanoja quien se encuentra al frente del Movimiento Cultural que lleva el nombre de la mencionada calle.
Adicionalmente, esta es la zona donde nació la popular orquesta de salsa llamada "Salsa Vista. Allí se organizó un concierto en homenaje a la experimentada agrupación que hace gala a uno de los más famosos ritmos musicales del caribe.
Círculos de abuelos
Los adultos mayores merecen contar con sus espacios para la recreación y en la Comuna "Pérez Méndez" están claros de ello, es por eso que las personas de la tercera edad disponen de cinco Círculos de Abuelos en los cuales se reunen todas las semanas. Los Círculos de Abuelos se encuentran divididos en dos (José Piñero 1 y José Piñero 2) y entre ambos reunen un total de 340 integrantes.
La responsable del José Piñero uno es la señora Reina Ramos, mientras que la del dos es Marina del Ciervo, esta última es una reconocida cultora de la zona que lleva 25 años dedicada con pasión a esta actividad en Alta Vista.
Prestos y prestas para defender la patria
En un contexto actual de amenazas a la nación por parte de los Estados unidos, los vecinos de la Comuna "Pérez Méndez" se alistaron y han participado en los ejercicios de defensa del terretorio venezolano en caso de un ataque por parte de fuerzas hegemónicas extranjeras como parte del principio de independencia y soberanía nacional que se plasma en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Dicho entrenamiento lo llevaron a cabo en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda.
Cualquier persona que visite la Comuna Socialista "Profesor Pérez Méndez, podrá ver el ejemplo de una sociedad organizada y preparada a nivel integral para atender los múltiples aspectos que forman parte de la vida diaria del venezolano y de cómo hay un pueblo listo para ser autosuficiente.
FRENCK ESTEVES / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS

