Asamblea Nacional respalda IV Consulta Popular Nacional 2025
Este jueves fue aprobada por unanimidad en sesión extraordinaria
20/11/25.- En sesión extraordinaria celebrada este jueves la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo en respaldo a la IV Consulta Popular Nacional 2025, prevista para el domingo 23 de noviembre.
La decisión se enmarca en lo establecido en el artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento venezolano.
Durante la plenaria el diputado Carlos Mogollón, representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presentó el acuerdo y destacó que esta consulta “no es una elección más sino un paso de avance hacia la consolidación del poder popular”.
La jornada permitirá a las comunidades decidir sobre 36.674 proyectos postulados por los 5.336 Circuitos Comunales activos en todo el país, en lo que se considera un ejercicio inédito de democracia participativa y protagonismo popular.
“Esta sería la cuarta consulta del año 2025, con características muy particulares que representan un salto cualitativo en el ejercicio de la política pública en Venezuela. Gracias a la iniciativa del presidente Nicolás Maduro se ha diseñado un mecanismo que permite ejecutar los presupuestos públicos de forma directa, sin burocracia, con las comunidades como protagonistas de la solución de sus problemas”, expresó Mogollón.
El parlamentario subrayó que este proceso marca una transformación del sistema electoral venezolano, ya que por primera vez fueron las propias comunidades las que definieron los nuevos centros de votación, con el objetivo de ampliar la participación ciudadana.
Asimismo resaltó el papel activo de la juventud en esta consulta, en contraste con otras realidades donde se les excluye de la gestión pública.
“Otro aspecto fundamental de esta consulta a resaltar es el papel de la juventud. Están convocados a participar el día domingo no sólo los venezolanos, las venezolanas y extranjeros residentes en el país mayores de 18 años, sino que han venido paulatinamente participando en todas las consultas los jóvenes entre 15 y 18 años organizando las mesas electorales, participando en las asambleas, en la ejecución de los proyectos”, puntualizó.
NAILET ROJAS / CIUDAD CCS
