Cine para llevar | Con esa misma mirada (Vix, 2025)

Marca el regreso de Angélica Rivera a la actuación

21/11/2025.- La telenovela Señora Isabel, original de Bernardo Romero Pereiro y escrita con la colaboración de Mónica Agudelo a inicios de los 90, ha tenido múltiples versiones durante los últimos treinta años. Con esa misma mirada, serie de tres temporadas que estrenó la plataforma de streaming Vix, es una nueva forma de abordar esa historia que sigue generando interés.

Esta producción de Argos Televisión tiene como referente directo otra versión de la original realizada a finales de los años 90, Mirada de mujer, protagonizada por otra Angélica, Aragón, y el actor mexicano Ari Telch. Sin embargo, en esta versión cada temporada tiene muy pocos episodios (ocho cada una), por lo que se vieron en la obligación de tomar la esencia de la historia y modificar ese relato sobre una mujer de cincuenta años que descubre a la mitad de su vida que tiene que cambiar todo lo que le parecía inamovible.

En los años 90, cuando apareció Señora Isabel, la vida era muy diferente a la que conocemos hoy; las mujeres estaban aún más acorraladas por los prejuicios y los estereotipos sobre el rol que debían desarrollar en sociedad. Esa telenovela terminó siendo un ensayo sobre los problemas que se les presentaban en la vida moderna: el doble rol de esposa y madre, la vida profesional, los prejuicios relacionados con la edad en las relaciones, la libertad sexual, la infidelidad en el matrimonio, los cambios físicos, entre otros.

En esta nueva versión, que vuelve a todos esos temas desde otros puntos de vista, no sé si el planteamiento de la original produce el mismo impacto. La serie, que tiene una realización de 20 puntos, diluye de algún modo el argumento original y se centra mucho más en la historia de amor; además, cambia aspectos relevantes de la original. Por ejemplo, el oficio de la protagonista tiene mucho más sentido que sea un ama de casa sin profesión alguna, como en la versión original, a que tenga una, en Con esa misma mirada. Eloísa (Angélica Rivera) es pintora.

Otro aspecto que cambia la perspectiva de la historia es el físico de la protagonista. Angélica Rivera está muy lejos de parecer un ama de casa convencional; por ende, es más creíble la pareja que hace con el joven periodista interpretado por Diego Klein. En el romance, el tema de la edad está presente, pero no es un contratiempo fundamental.

La serie presenta una historia que se centra en contar una anécdota, donde todo termina siendo mucho menos dramático que en las versiones anteriores. Los problemas tienen solución mucho más rápido, no solamente porque la extensión de la historia lo amerita, sino porque en esta época, los conflictos que anteriormente eran muy graves, ya no lo son tanto.

El divorcio ya no se percibe como una catástrofe; las mujeres no ven el matrimonio como la única fuente de realización ni a los hijos como la excusa perfecta para tener una vida.

Los tiempos están cambiando y las mujeres ya no tienen que asumir (de no desearlo) un rol determinado y mucho menos vivir bajo los parámetros impuestos por otros.

La serie funciona muy bien mostrando las dinámicas modernas de las familias y los vínculos sentimentales e incluso sexuales; quizás por eso no decepciona. Finalmente, cumple con la aspiración de su autor original, utilizar la televisión para reflexionar sobre la vida en sociedad.

Luisa Ugueto Liendo

Instagram: @luisauguetoliendo

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas