Abre sus puertas Expoesia en su segunda edición de feria internacional
Acreditan a la Revista Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural del país
20/11/25.- Desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) se dio inicio a la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Poesía (Expoesía), espacio que servirá para rendirle homenaje al programa La Librería Mediática, que transmite el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), y que conduce la periodista Marialcira Matute. Asimismo, se honrará a la Revista Nacional de Cultura, fundada en 1938 y actualmente está siendo dirigida por el poeta y cronista Antonio Trujillo.
El encargado de inaugurar la Expoesía 2025 fue el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien expresó que Venezuela se enorgullece de recibir la segunda Feria Internacional del Libro de Poesía. “Es la segunda de muchas ediciones y gracias a grandes acuerdos con las editoriales participantes, presentaremos diez libros de autoras y autores venezolanos que fueron publicados y están siendo distribuidos de manera directa en Azerbaiyán, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Irán, México y Perú”, destacó el ministro.
Villegas señaló que en esta segunda edición se profundiza la relación entre pedagogía y poesía, teniendo como centro la experiencia de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
“La Expoesía rinde homenaje al programa de televisión La Librería Mediática por sus 20 años al aire acompañando al pueblo venezolano en la formación de su identidad, construcción del pensamiento crítico y sensibilidad, así como a la icónica y casi centenaria Revista Nacional de Cultura”, informó.
En este sentido la conductora del programa La Librería Mediática, Marialcira Matute expresó que es un honor para el equipo que labora en el espacio televisivo "ser homenajeados en este significativo evento que ya lleva dos ediciones". “Es hermoso además ser homenajeados al lado de un ícono, de un símbolo de la cultura en Venezuela como es la Revista Nacional de Cultura, y que ha sido dirigida por diversos intelectuales del país. Es hermoso saber que cada vez que Venezuela atraviesa por un momento difícil salen libros, poesías y lecturas al frente a dar la cara y decir que estamos aquí, que estamos creando, que estamos leyendo, que somos la esperanza y que seguiremos luchando”.
Por su parte el poeta Antonio Trujillo, presidente de la Revista Nacional de Cultura, recibió un certificado de manos del ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, el cual acredita al ejemplar que él dirige como parte del Patrimonio Cultural de la Nación. “Agradezco a las autoridades por habernos tomado en cuenta, tanto a la Librería Mediática, como a la Revista Nacional de Cultura, para ser homenajeados en la Expoesía. Lectores y lectoras, escritores y escritoras de poesía, amigos todos del alma humana, hoy desde esta casa he reunido unas cuantas palabras que digan del libro, de los libros que nos congregan en nuestro afán de encontrarnos en el decir de un pueblo, de ese imaginario que nos libera cuando decidimos oír y cantar sus preciosas memorias”, señaló Trujillo.
En la Expoesía 2025 los asistentes podrán disfrutar de conferencias, recitales de poesía y adquirir los textos que han llevado editoriales como Acirema (Venezuela), Revista electrónica de literatura (México), Chifumia (Honduras), Ediciones la mariposa y la iguana (Argentina), Llamarada verde (Bolivia) y Ediciones lineaimaginaria (Ecuador).
ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS
