Rodríguez: La juventud es el presente en la construcción de la patria

Autoridades destacan el potencial de las nuevas generaciones en Congreso Estudiantil

Vicepresidenta hace un llamado a la conciencia ecológica y al pensamiento crítico.

 

19/11/25.- Venezuela celebró la instalación del 11° Congreso Nacional Vanguardia Estudiantil en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, un evento que congregó a líderes estudiantiles de educación media y universitaria para debatir sobre el rol actual de la juventud, la defensa de la patria y el futuro educativo en la era digital.

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, encabezaron la jornada, destacando los logros de la revolución bolivariana y el potencial de las nuevas generaciones.

“La venganza contra el imperialismo es la revolución”

La vicepresidenta brindó un enérgico discurso en el que definió a la juventud venezolana actual como la generación genial y el presente de la nación. Además, aseguró que “la venganza contra del imperialismo es la revolución bolivariana que le ofrece un mejor futuro a la juventud venezolana”.

En este contexto, Rodríguez destacó la garantía de acceso a la formación educativa en todo el país: “La revolución tiene en cada municipio y en cada territorio una opción de estudios para los jóvenes de la patria”.

 

Citó la diferencia en la participación democrática actual, donde los jóvenes “pueden pensar y decir lo que piensan sin correr el riesgo de la generación de los años 60 y 70”, resaltando que en la actualidad nuestra juventud goza de una tierra “sembrada con la sangre de los mártires, de nuestros libertadores, quienes ofrendaron sus vidas soñando por la Venezuela que hoy estamos construyendo”.

Llamado a la conciencia ecológica 

La vicepresidenta también abordó la urgencia de adaptar la educación a los desafíos tecnológicos y ambientales. Exaltó que esta “generación genial” debe sostener a la nación desde el estudio, donde “la instrucción es la felicidad de la vida… y la educación venezolana; que debe ser una educación de calidad, debe enseñarlos a pensar”.

Advirtió sobre la “revolución tecnológica sin precedente” que vive la humanidad, la cual tiene una “inteligencia artificial positiva, pero con alertas negativas”. Específicamente, alertó que la era digital “está profundizando desigualdades entre los países y nosotros debemos prepararnos desde los más pequeños para afrontar los procesos de cambios profundos que se avecinan a la humanidad”.

 

Hizo un llamado a la conciencia ecológica, señalando que es “contradictorio con la juventud” no tener compromiso con el entorno y los cambios climáticos, instándolos a hacer frente a las amenazas que enfrenta el país por sus recursos naturales.

Educación gratuita en los 335 municipios

Por su parte, el vicepresidente sectorial, Héctor Rodríguez, reiteró un “dato importante a destacar” que subraya el compromiso del gobierno con la formación, en vísperas de la celebración del Día del Estudiante Universitario.

“En Venezuela hoy usted nace en cualquiera de los 335 municipios de este país y usted puede estudiar gratuitamente preescolar, escuela, liceo y universidad”, resaltó Rodríguez, un hecho que, según él, “no pasa en ningún otro lugar del mundo” y que “demuestra la importancia que la revolución bolivariana le da a la educación”.

Estudiantes apuestan por la paz y la calidad educativa

El congreso contó con la participación de 254 delegados. El presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, Luis Acosta, detalló que esta alianza ha servido para “escuchar, debatir y llevar las propuestas de cada joven del país”. Acosta puntualizó que participan estudiantes que apuestan por la paz” y que “no permitirán, ni se dejarán invadir; y que desde las aulas, defenderán la paz y su lucha por las causas justas”.

 

Asimismo, la presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), Ariana Llanos, anunció la disposición de una serie de propuestas formalmente surgidas de congresos estadales, en un debate sobre “cómo Venezuela se convierte en la luz de América Latina, en el mundo, como estandarte fundamental de la educación gratuita y de calidad”. Llanos también destacó que diversas instituciones universitarias, entre ellas la Unefa, la UNESR, la UBV y la ULA, han llevado a cabo elecciones internas.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas