Paro masivo desafía la reforma laboral de Milei y sacude Argentina
Huelga alcanzó más de 90 % de participación y paralizó hospitales, aduanas y transportes
19/11/25.- Argentina vivió una jornada de alto voltaje social con el paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en rechazo a la reforma laboral impulsada por Javier Milei y al reciente acuerdo bilateral con Estados Unidos.
La huelga, que alcanzó más del 90 % de adhesión, paralizó hospitales, aduanas, transporte, organismos previsionales y de seguridad, y movilizó a miles hacia la Secretaría de Trabajo en Buenos Aires, refirieron medios del país austral.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue contundente: “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”.
Aguiar denunció además una emergencia salarial en la administración pública tras 23 meses de gobierno de Milei, donde el pluriempleo se convirtió en norma y miles de estatales quedaron bajo la línea de pobreza.
La manifestación coincidió con el paro de 24 horas de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun), sumando fuerza a una protesta que reunió también a movimientos piqueteros, sindicatos combativos y organizaciones de jubilados.
En Plaza de Mayo, los manifestantes aprobaron un documento unificado que denuncia la “ofensiva antiobrera y antipopular” del gobierno, orientada a eliminar conquistas históricas y abaratar el costo del trabajo en beneficio de intereses extranjeros.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció penalmente a Aguiar por “amenazas al orden constitucional”, pero el líder sindical respondió con firmeza: “Si hay que salir a las rutas en Navidad y Año Nuevo para frenar la reforma, lo vamos a hacer”.
El clima de resistencia se multiplica en las calles, con nuevas movilizaciones previstas para diciembre, en el aniversario del Argentinazo.
Continúa el acoso judicial a Cristina Fernández
Paralelo al paro, la Justicia argentina sigue su acoso y ordenó el decomiso de bienes y dinero por casi 685 mil millones de pesos (unos 480 millones de dólares) pertenecientes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, y el empresario Lázaro Báez, en el marco de la causa “Vialidad”.
El fallo, considerado histórico por los medios del país, afecta a un total de 20 propiedades y diversos activos adjudicados como producto de la administración fraudulenta del Estado, buscando reparar el daño económico causado.
La mediática de derecha indica que la decisión, avalada por la Corte Suprema, marca un hito en la recuperación de activos derivados de actos corrupción en Argentina.
ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS
