MNOAL alerta sobre escalada militar en el Caribe

Exige retiro de activos militares extrarregionales para preservar la paz de la región

El MNOAL denunció la presencia cada vez más activa de fuerzas extrarregionales en aguas caribeñas.

 

18/11/25.- El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que reúne a 121 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas y constituye la mayor plataforma política del Sur Global, emitió un pronunciamiento ante la creciente escalada militar en el Caribe.

En el comunicado, difundido por el canciller venezolano Yván Gil a través de su canal en Telegram, el MNOAL denunció la presencia cada vez más activa de fuerzas extrarregionales en aguas caribeñas, señalando que cualquier agresión contra Venezuela o contra cualquier nación de América Latina y el Caribe podría desbordar la paz y estabilidad de toda la región.

 

El Movimiento instó a cesar de inmediato las declaraciones provocadoras y las acciones hostiles, incluyendo las recientes agresiones contra embarcaciones de pescadores, que atentan contra la convivencia pacífica y el respeto al derecho internacional.

Asimismo, el Bloque reafirmó su compromiso con América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares y Zona de Paz, en consonancia con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

A continuación, el texto íntegro del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL):

1. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), al reafirmar el contenido de su Comunicado del 19 de septiembre de 2025 y de la Declaración Especial del 16 de octubre de 2025, expresa su profunda preocupación por la continua escalada de tensiones en la región del Caribe, a la luz de la creciente acumulación de fuerzas militares extrarregionales en la región, que ahora incluye, además de activos con capacidad nuclear, la presencia del portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford.

2. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), en este contexto, advierte una vez más que cualquier deterioro adicional de la situación prevaleciente sobre el terreno, incluso como resultado de un ataque armado directo contra la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro miembro de la región, corre el riesgo de tener un efecto de desbordamiento en toda la región de América Latina y el Caribe, que, por lo tanto, debe evitarse a toda costa.

3. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) hace un llamado a las potencias extrarregionales para que actúen con la máxima moderación, eviten declaraciones provocadoras, así como retórica agresiva e incendiaria, y para que cesen cualquier acción hostil y desistan de una vez por todas de su conducta irresponsable y temeraria, incluida la realización de ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores en el Caribe, y ahora también en el Pacífico, y, en su lugar, recurran al diálogo, la diplomacia y los mecanismos multilaterales como únicas vías sostenibles para abordar, por medios pacíficos y de cooperación, cualquier cuestión de interés o preocupación común.

4. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) expresa su firme apoyo a todos los esfuerzos encaminados, tanto a preservar la región de América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares, en virtud del Tratado de Tlatelolco (1967), como a mantener su proclamación como “Zona de Paz”, según lo establecido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el año 2014.

5. El Buró de Coordinación del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) reitera su firme compromiso con la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de todos los Estados, y subraya que las amenazas de uso de la fuerza, la intimidación o la injerencia coercitiva en los asuntos internos de los Estados son contrarias a la letra y al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que subraya que las soluciones militares no son una opción para resolver cualquier diferencia que pueda existir entre los miembros de la comunidad internacional y que, por consiguiente, los activos militares extrarregionales deben ser retirados, en interés de la paz, la seguridad y la estabilidad, tanto regionales como internacionales.

NAILET ROJAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas