Petróleo y gas disparan el PIB nacional afirma la vicepresidenta
Rodríguez destaca que los indicadores de producción se encuentran en crecimiento sostenido
18/11/25.- La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, lideró este lunes junto al titular de Pdvsa, Héctor Obregón, una reunión estratégica con el Consejo de Viceministros de la cartera de Hidrocarburos donde se evaluó el desempeño productivo del país en materia de petróleo, gas y combustible.
Rodríguez destacó que los indicadores de producción se encuentran "en crecimiento paulatino, sostenido", como resultado del esfuerzo propio y de las alianzas estratégicas nacionales e internacionales que adelantan inversiones en el sector.
La vicepresidenta subrayó el repunte en empresas conexas al área de hidrocarburos, señalando que este sector reporta un crecimiento que supera el 17 % en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB).
Durante el encuentro, se analizaron las proyecciones de Venezuela como potencia energética para el horizonte 2030-2050. En este sentido, se anunció una iniciativa clave para el desarrollo del talento humano en la industria, con la apertura de nuevas carreras de pregrado en la Universidad de los Hidrocarburos en cinco áreas fundamentales: petroquímica, geofísica, gestión de pozos, ingeniería de yacimientos, y producción y procesamiento de gas.
Recursos venezolanos en la mira
Respecto a la injerencia externa, la vicepresidenta fue enfática al calificar la política energética de Estados Unidos (EEUU) hacia Venezuela como "colonialista, de dominio y control de nuestros recursos energéticos". Rodríguez hizo referencia a documentos históricos de 1953 y ciclos posteriores, indicando que la actual postura de EEUU representa "la cumbre de la desesperación" por apoderarse de los recursos criollos.
Asimismo, extendió sendas críticas a los sectores radicales de la oposición criolla a los que calificó como "entreguistas, arrastrados y criminales".
Finalmente, la vicepresidenta reafirmó que el camino de Venezuela es el respeto al derecho internacional y la cooperación multilateral, rechazando la "barbarie y la piratería" en las relaciones comerciales y geopolíticas.
CIUDAD CCS

