Gaza denuncia incumplimiento de tregua y restricción de ayuda médica
Israel solo ha permitido el ingreso de 60 camiones con medicinas en los últimos días
17/11/25.- La situación sanitaria en la Franja de Gaza se encuentra al borde del colapso, con autoridades locales y representantes de Naciones Unidas denunciando que Israel ha incumplido sistemáticamente los acuerdos de alto al fuego, al limitar de forma severa el ingreso de medicamentos esenciales y otros suministros humanitarios.
Munir Al-Barsh, director general del Ministerio de Sanidad gazatí, denunció que, desde el 10 de octubre, Israel solo ha permitido la entrada de 60 camiones con medicinas, una cifra "insuficiente" para atender a la masiva cantidad de pacientes heridos por la agresión israelí a la población en general.
Hospitales al límite y cifras de víctimas alarmantes
La falta de suministros ha reducido la disponibilidad de medicamentos esenciales al 10 % de lo necesario, dando como resultado, las siguientes cifras:
- Hospitales inoperativos: 25 de los 38 hospitales de Gaza están fuera de servicio, dejando solo 13 operativos parcialmente y bajo "condiciones extremas", según información de El Universal.
- Ocupación hospitalaria: a mediados de octubre las tasas de ocupación superaban el 225 %.
- Víctimas mortales: desde el 7 de octubre de 2023, la cifra de víctimas mortales ha aumentado a 69.483 asesinados y 170.706 heridos.
- Personal sanitario: se reporta el asesinato de 1.701 profesionales de la salud y la detención o desaparición de 362 más en los últimos dos años.
El director Al-Barsh también lamentó la destrucción de 860 farmacias desde octubre de 2023, lo que ha provocado un incremento de los precios en el sector privado para analgésicos y antibióticos.
Ingreso de ayuda lejos de lo acordado
El acuerdo de tregua estipula la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria. Sin embargo, el volumen real de entrada es drásticamente menor, pues entre el 10 de octubre y el 6 de noviembre, solo ingresaron 4.453 camiones con productos esenciales, muy lejos de los 15.600 previstos. El promedio diario de entrada se sitúa en apenas 171 vehículos, poniendo en riesgo la vida de miles de personas.
Adnan Abu Hasna, vocero de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa), confirmó las severas restricciones, señalando que Israel ha vetado más de una veintena de solicitudes de envío de suministros básicos, incluyendo carpas, necesarias ante la llegada del invierno.
Riesgo de catástrofe sanitaria
La falta de agua potable ha provocado brotes de hepatitis, meningitis y enfermedades intestinales y respiratorias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que al menos 4.000 niños requieren atención médica urgente, y la demora en las autorizaciones de evacuación para pacientes críticos (estimadas en hasta 16.500 personas) amenaza con una catástrofe humanitaria de mayor escala.
Organismos internacionales han reiterado el llamado a Israel para que permita el acceso inmediato y sin restricciones de la ayuda médica y humanitaria, subrayando que la emergencia en Gaza refleja un escenario crítico donde la salud pública depende de decisiones políticas que, de no resolverse, derivarán en más muertes.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS

