Ecuador frena de forma contundente las reformas de Noboa

Más del 50 % de la población dijo cuatro veces NO en el referéndum consultivo

El 60,5 % de los votantes rechazó la posibilidad de aperturar bases militares extranjeras en Ecuador.

 

17/11/25.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió su primera gran derrota política y electoral este fin de semana, luego de que la ciudadanía rechazara contundentemente cuatro de sus propuestas clave en un referéndum y consulta popular crucial para la agenda de seguridad y reforma institucional del país.

El resultado más significativo se centró en dos temas: la soberanía nacional y el futuro político. La ciudadanía dijo "No" a la propuesta de eliminar la prohibición constitucional para instalar bases militares extranjeras y también rechazó de forma abrumadora la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

Cuatro golpes en las urnas

El pasado domingo 16 de noviembre de 2025, con una participación superior al 80 %, el electorado ecuatoriano se opuso a todo el paquete de reformas del Ejecutivo, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Bases militares extranjeras: Rechazo del 60.5 % de los votos.

Asamblea constituyente: Rechazo del 61.6 %, siendo la opción más castigada.

Financiamiento a partidos políticos: Rechazo (con un margen significativo).

Reducción del número de asambleístas: Rechazo (con un margen significativo).

Un revés para la estrategia de seguridad

El referéndum se realizó en medio de una profunda crisis de seguridad marcada por el narcotráfico y la violencia del crimen organizado. El presidente Noboa había defendido la necesidad de modificar la Constitución para, entre otras cosas, facilitar la cooperación militar internacional (particularmente con Estados Unidos), argumentando que el marco constitucional vigente limitaba la capacidad de la nación para enfrentar a los cárteles transnacionales, informó el diario El Cronista.

El rechazo rotundo a las bases militares foráneas envía una señal clara de que el país prioriza el principio de soberanía y la no presencia permanente de ejércitos extranjeros en su territorio, una restricción que data del cierre de la base estadounidense en Manta.

Noboa acata el resultado

Tras conocerse la tendencia irreversible del "No" en las cuatro preguntas, el presidente Noboa reconoció la derrota a través de un mensaje en la red social X.

"Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", escribió Noboa, asegurando que su gobierno "seguirá luchando sin descanso por el país con las herramientas que tenemos" para enfrentar la crisis de seguridad, así lo detalló el diario Alto Nivel.

¿Qué sigue para Ecuador?

Con el referéndum negado, la Constitución de 2008 se mantiene intacta, lo que obliga al presidente Noboa a reorientar su agenda de seguridad sin las herramientas extraordinarias que buscaba obtener, como la habilitación de bases foráneas o la convocatoria a una Constituyente.

La derrota complica el equilibrio de fuerzas en la política ecuatoriana y exige al Ejecutivo buscar un mayor consenso con la Asamblea Nacional. El mensaje de las urnas es que la ciudadanía demanda soluciones inmediatas a la violencia y los problemas económicos, sin estar dispuesta a otorgar facultades extraordinarias o reformar la Carta Magna sin claridad ni garantías.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas