Ministro Molina exige financiamiento climático justo en la COP30
Venezuela rechaza que fondos verdes sean usados para presionar a naciones soberanas
17/11/25.- El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Molina, pidió durante el Tercer Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Financiación Climática (COP30), celebrado este lunes en Brasil, que el financiamiento climático sea inclusivo y nunca un instrumento para someter a los pueblos.
Molina enfatizó que la única vía real para superar la crisis climática es el respeto al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, señalando la falta de financiación adecuada por parte de los países del norte global. “Es hora de tener un diálogo abierto, sincero y constructivo sobre esto”, expresó ante la plenaria de ministros y ministras de Ambiente.
El ministro denunció que la gestión ambiental venezolana ha sido obstaculizada por medidas coercitivas unilaterales, pero destacó que, gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, se avanza en los compromisos internacionales. Ejemplo de ello son la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y la Sexta Transformación Ecológica.
Molina calificó estas sanciones como violaciones al derecho internacional, en un momento en que el mundo exige el cumplimiento de los acuerdos climáticos. Por ello, llamó a la coherencia, solidaridad y liderazgo para alcanzar la justicia climática.
Finalmente, el funcionario resaltó que la paz es un elemento esencial en la lucha contra el cambio climático y reiteró que Venezuela continuará trabajando, a través de su política de diplomacia Bolivariana de Paz, por un mundo más justo y equitativo.
ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS

