Plan Ayacucho: Vía estratégica de la FANB ante amenazas

Padrino López calificó esta estrategia como "determinante" para las fuerzas militares

Las bases de este plan se fundamentan en la reestructuración, creación de estructuras y redistribución territorial.

 

17/11/25.- El ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, puso el foco en el denominado Plan Ayacucho, calificándolo como una estrategia "determinante" y urgente para la modernización y el fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el siglo XXI.

En declaraciones difundidas a través del canal de Telegram del Ministerio de la Defensa (MinDefensa), el titular castrense enfatizó que el Plan Ayacucho no es solo una hoja de ruta, sino una oportunidad única para robustecer la capacidad de respuesta militar de la nación, especialmente ante el actual contexto de "amenaza militar" que, según el Gobierno, enfrenta Venezuela.

"Todas las cosas que podamos hacer en el marco del Plan Ayacucho para transformar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que se ha topado con esta coyuntura de amenaza militar, lo haremos", afirmó Padrino López. "Esta oportunidad sirve para desplegarlo, desarrollarlo, fortalecerlo. No habrá otra oportunidad. La oportunidad es ahora. Hay que construir lo nuevo ahora y hay que equiparnos ahora".

Bases para el desarrollo estratégico

El 9 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho, el presidente Nicolás Maduro Moros firmó el Plan Ayacucho 2024-2030 para la transformación y desarrollo de la FANB, con el objetivo de “profundizar la revolución militar nacionalista, antiimperialista, bolivariana, socialista y profundamente chavista”, indicó el también comandante en jefe de la FANB en esa ocasión.

El mismo es presentado como un mecanismo estratégico y flexible diseñado para optimizar el funcionamiento de la institución castrense venezolana. Su alcance abarca:

- Reestructuración: Permite "repensar, modificar, reorganizar y fusionar unidades".

- Creación de nuevas estructuras: Posibilita el desarrollo de nuevas estructuras operacionales.

- Redistribución territorial: Facilita la redistribución de unidades y capacidades en el territorio nacional, basándose en los escenarios de conflicto y defensa previstos.

Para el ministro Padrino López, la implementación de esta estrategia es esencial para proyectar el desarrollo de la FANB en escenarios complejos para la defensa nacional, subrayando la necesidad de actuar de inmediato para asegurar el equipamiento y la transformación de la institución militar.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas