Ecuatorianos dicen "No" a reforma constitucional planteada por Noboa
Con 61,50% frente a 38,60% que apoyó el "Sí" los electores rechazaron la propuesta
17/11/25.- El referéndum celebrado en Ecuador este domingo, promovido por el presidente Daniel Noboa, resultó en una marcada victoria del ‘No’ en las cuatro preguntas planteadas. Desde el inicio, la tendencia se caracterizó por la preferencia de la ciudadanía por rechazar la propuesta de formar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución, obteniendo 61,50% frente a 38,50% que apoyaba el ‘Sí’, con escaso 20% del escrutinio.
La oposición también logró mantener su ventaja en las demás consultas, rechazando la instalación de bases militares extranjeras (59,94%), la eliminación de la financiación pública a los partidos políticos (57,59%) y la reducción del número de asambleístas (53,15%).
Durante la jornada electoral, que transcurrió sin incidentes y con participación de 80% de los 13,9 millones de electores, los actores políticos principales siguieron los resultados desde distintas ubicaciones. El propio Noboa, en un hotel en Olón, donde tiene su residencia de playa y votó en la mañana, observaba el avance del escrutinio.
En tanto, Luisa González, excandidata presidencial y líder del correísmo, una de las principales fuerzas de oposición que hizo campaña por el ‘No’, monitoreaba los resultados en la sede de su partido en Quito. Los centros de votación abrieron a las 7:00 de la mañana y cerraron a las 5 de la tarde, en una jornada marcada por su carácter pacífico y la participación masiva.
Es importante mencionar que Noboa propuso un proceso para crear una nueva Constitución que sustituyera a la vigente, aprobada en 2008 durante el gobierno de Rafael Correa, quien mantiene una postura opuesta. Las reformas planteadas buscaban, según sus defensores, responder a la peligrosa escalada de inseguridad y violencia en el país, situando a Ecuador como uno de los más peligrosos de Latinoamérica, con una tasa de homicidios de 52 por cada 100 mil habitantes.
La propuesta incluía también la presencia de bases militares extranjeras para fortalecer la seguridad pública en un contexto de alta criminalidad. En oposición, la fuerza política Revolución Ciudadana, junto con organizaciones indígenas, lideró la campaña contra el referéndum y sus preguntas, calificando las reformas como un riesgo para la estabilidad y soberanía del país.
Vale destacar que Ecuador ha realizado diez referéndums en las últimas dos décadas, en su mayoría impulsados por presidentes en busca de legitimar reformas políticas y económicas relevantes para sus mandatos.
La jornada se desarrolló en un ambiente complejo, marcado por la inseguridad y la declaración (en enero de 2024) del “conflicto armado interno” por el presidente Noboa para frenar la escalada del crimen organizado, al que catalogó como grupos “terroristas”.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS

